El 50% de los jubilados con 30 años de aportes cobra menos de $519.000 mensuales

Un análisis de los datos oficiales revela que más de 1 millón de jubilados que cumplieron con 30 años de aportes perciben haberes inferiores a $519.198 (equivalente a 2 haberes mínimos), quedando fuera del plus del 82% móvil.
📊 Radiografía del sistema previsional
- Total de jubilados sin moratoria: 2.239.007
- Cobran más de 2 haberes mínimos: 1.185.401
- Cobran menos de $519.198: 1.053.606
- 442.831 reciben el mínimo ($259.599 + bono $70.000)
- 555.351 perciben entre 1 y 2 haberes mínimos
💡 ¿Por qué los haberes son tan bajos?
La fórmula de cálculo aplica:
✔ 1.5% del sueldo promedio (últimos 10 años) por cada año aportado
✔ + PBU ($118.755 en diciembre 2024)
👉 Ejemplo: Con $1.000.000 de promedio y 30 años, el haber sería de $568.755 (solo 57% del salario activo promedio).
⚠️ Desigualdades estructurales
- Brecha regional: El haber promedio en CABA es $901.709, mientras en provincia de Buenos Aires cae a $649.277.
- Régimenes especiales: Docentes e investigadores cobran hasta 82% de su último salario (aportan 13% vs. 11% general).
- Inflación vs. actualizaciones: El 82% móvil quedó desactualizado frente a la inflación.
📉 Comparación con salarios activos
- Jubilación promedio (sin moratoria): $755.959
- Salario promedio en blanco (dic. 2024): $1.648.828
- Diferencia: 54% menos para los jubilados.
🔄 El debate pendiente
El Gobierno enfrenta el desafío de:
- Revisar regímenes especiales para equiparar condiciones.
- Recuperar el valor real del 82% móvil.
- Mejorar la sustentabilidad del sistema sin perjudicar a quienes aportaron décadas.
📌 #Jubilaciones #SistemaPrevisional #Inflación #DerechosSociales
🗨 ¿Cómo creés que debería resolverse esta desigualdad? ¡Compartí tu opinión! ⬇️
ℹFuente: Datos oficiales de ANSES a diciembre 2024.