El Banco de Leche Humana busca expandir su red de donación en la provincia

5 de agosto de 2025

Una bioquímica del equipo del Banco de Leche Humana describió el meticuloso proceso de colecta que llevan a cabo. Este proceso incluye enseñar a las madres a extraer y conservar la leche correctamente, la cual debe llegar congelada al banco. El equipo entrega frascos estériles y coordina retiros diarios o semanales, según la producción de cada madre.

Además, se realiza una ficha con datos clínicos y se solicitan muestras de sangre y orina para análisis serológicos y de sustancias, garantizando así la seguridad del alimento donado. La bioquímica Julieta Guerrero subrayó que la leche se destina a otros centros como el hospital de Castelli o Margarita Belén. «La prioridad son los bebés internados, especialmente los prematuros. Muchas veces no podemos cubrir toda su alimentación, pero al menos podemos aportar parte de esa leche fundamental», explicó Guerrero.

Variaciones en la donación

Sin embargo, Guerrero alertó que la cantidad de leche donada varía con el clima y las épocas del año. «En invierno o verano baja la producción. En este momento estamos con menos mamás, pero es un ciclo que se repite», comentó.

Con 17 años de trayectoria, el banco sigue siendo una institución sin fines de lucro. «La donación es un acto de amor y la distribución de la leche es completamente gratuita», recordó Guerrero.

Expansión y objetivos futuros

Respecto a la proyección a futuro, uno de los objetivos principales es expandir la red a otros puntos de la provincia. «Queremos que en toda la provincia haya acceso a leche de banco. La red funciona, pero necesitamos más nodos», expresó Guerrero.

Impacto social y conciencia sobre la lactancia

En cuanto al impacto social, Guerrero celebró que cada vez son más las mujeres que eligen amamantar y donar. «Hay menos mitos y más conciencia. La lactancia no solo fortalece el vínculo con el bebé y su inmunidad —la leche materna es su primera vacuna—, sino que también beneficia la salud de la madre, reduciendo riesgos como el cáncer de mama», destacó.

Fechas clave y contacto

En la agenda del Banco de Leche figuran tres fechas clave: el 19 de mayo (Día Nacional de la Donación de Leche Humana), del 1 al 7 de agosto (Semana Mundial de la Lactancia) y el 28 de octubre (aniversario del Banco de Leche). «Celebramos la lactancia como un derecho, una herramienta de salud pública y un puente de solidaridad entre madres», concluyó Guerrero.

Para las mujeres que deseen donar leche, el contacto con el Banco de Leche es a través de las redes sociales o por WhatsApp. «Una gota puede salvar una vida», invitan desde el Banco de Leche Humana, destacando la importancia de cada donación para la salud y el bienestar de los recién nacidos.