El Chaco Recibió $188.942 Millones en Marzo: Crecimiento Real, pero con una Base Baja

Resistencia, Chaco – 1 de abril de 2025
La provincia del Chaco captó $188.942 millones en transferencias automáticas del Estado nacional durante marzo de 2025, según un informe de la consultora Politikon Chaco basado en datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el INDEC. Aunque los números muestran un crecimiento real del 15,8% interanual —superando la inflación—, la cifra es menor a los $224.734 millones de enero y los $209.286 millones de febrero de este año. ¿La clave? El alza se mide contra una base comparativa baja de 2024, lo que matiza el festejo.

Un Marzo de Crecimiento, pero con Asteriscos

A nivel nacional, las transferencias automáticas a provincias y CABA alcanzaron $3,99 billones en marzo, con una suba real del 16,4% respecto al mismo mes del año pasado. En el caso chaqueño, el monto de $188.942 millones refleja un excedente de $25.788 millones en moneda constante frente a marzo de 2024. Sin embargo, el reporte de Politikon Chaco deja claro que este repunte no compensa la tendencia a la baja dentro del propio 2025: los fondos de marzo quedaron por debajo de los dos meses previos, sugiriendo una desaceleración en los envíos.

Desglose de los Números

  • Coparticipación Federal: Representó el 94% del total ($178.272 millones) y creció un 13,7% real, impulsada por el salto en la recaudación de Ganancias y, en menor medida, del IVA.
  • Leyes y Regímenes Especiales: Sumaron $6.162 millones, con un alza robusta del 76,8%, gracias al empuje de Bienes Personales, Combustibles Líquidos y el monotributo.
  • Compensación del Consenso Fiscal: Se expandió un 60% real, aportando al crecimiento general.

El informe destaca que, pese a las alzas, el crecimiento real se apoya en una base baja de comparación con un 2024 marcado por caídas significativas en términos reales, lo que relativiza el impacto positivo.

Contexto y Debate

El aumento del 15,8% real es una buena noticia para las arcas chaqueñas, pero el contraste con enero y febrero enciende alertas. “Es un crecimiento contra un piso bajo, no un boom”, señalan analistas en X, donde #TransferenciasChaco ya genera ruido. “Más de $188.000 millones suena lindo, pero enero tuvo más. ¿Dónde está la consistencia?”, tuiteó un usuario, mientras otro defendió: “Con la inflación que hay, cualquier suba real es un logro”. Fotos de planillas con números y memes de “billetes que no alcanzan” le dan color al debate.

¿Qué Sigue para el Chaco?

Con $25.788 millones extra en moneda constante, marzo deja un saldo positivo, pero la baja respecto a los meses previos invita a mirar el panorama completo. La Coparticipación sigue siendo el pilar, y las leyes especiales dan un empujón, pero la provincia necesita envíos sostenidos para encarar un 2025 que no pinta fácil. Sumate a #TransferenciasChaco y contanos: ¿creés que este crecimiento marca un rumbo o es solo un rebote pasajero? Por ahora, el Chaco suma, pero contra un ayer que no era mucho.