«El Chaco suma casos de dengue, al igual que el resto del país.»
Para la provincia, se acumulaban 16.462 casos en el penúltimo reporte mientras que los datos del registro que efectúa la nación da cuenta de 17.133 infectados con el virus que transmite el mosquito.
Mientras el secretario de Salud nacional, Mario Russo, aconseja usar ropa mangas largas para evitar la picadura del mosquito que transmite el dengue, mientras ministros señalan que la vacunación no es apropiada en este período pero algunas provincias avanzan por su cuenta en la inmunización, no paran de crecer los casos de dengue en el país y en el Chaco también se da un salto.

Es que la provincia decidió no difundir las cifras de Semana Epidemiológica 14, que concluyó el lunes para el Chaco, pero si se compara la 13 entre los datos de este distrito se observa el incremento. Para la Nación, en la decimotercer semana, el territorio chaqueño acumulaba 17.133 casos. En el mismo período según la Dirección de Epidemiología los casos eran 16.423.
Siempre según la medición nacional, el número de muertes por dengue en Argentina ascendió a 161, tras confirmarse 32 nuevos decesos.
De acuerdo con el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, los casos de dengue contabilizados en lo que va de esta temporada (desde la semana 31 de 2023 hasta la semana 13 de 2024) ascienden a 232.996, lo que implica un aumento en 52.457 casos respecto del reporte de la semana previa.
Solo en lo que va de este 2024, los casos de dengue suman 215.885, de los cuales 512 fueron clasificados como graves.
En la actualidad, 19 de las 24 jurisdicciones de Argentina registran circulación viral autóctona de dengue.
El mayor número de contagios fue aportado por la región Centro, seguido por el NEA y el NOA. A su vez, 512 casos fueron clasificados como dengue grave.
Según el informe, no se observan diferencias en la distribución por sexo de los casos fallecidos y la mediana de edad fue de 49 años.
«Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años , seguidos por 70 a 79, 60 a 69 y 30 a 39, mientras que el mayor número de casos se presentó en personas de entre 30 y 39 años», añade el reporte.
REGIONES
El informe indica que el mayor número de casos -56%- es aportado por la región Centro seguida por la región NEA -24%- y NOA.
«En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas. También indica que hay mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la semana 8 hasta la semana 12 se ha superado el número de casos respecto al máximo previo que se había registrado en la semana 13 de 2023.