El clima afecta negativamente la producción de miel en el Chaco

En la provincia del Chaco se venían produciendo en los últimos años entre 1500 a 2300 toneladas anuales, solo de miel orgánica, y hay aún condiciones generales que podrían permitir un mayor crecimiento, «pero debe hacerse de la mano de la incorporación de tecnologías y prácticas, y eso demanda inversión, es decir, financiamiento accesible». Hay una fuerte apuesta a la capacitación.

Finalmente, la cosecha de miel tanto orgánica como convencional fue magra en todo el territorio del Chaco. Esto coloca a los productores apícolas en una situación de emergencia y se teme por lo que pueda suceder de cara a una nueva campaña, sobre todo con los altos costos de los insumos y a la nula rentabilidad de la actual.

Sin embargo, se espera que haya una recuperación de la actividad y de la producción para la campaña que se viene.

En la provincia se venían produciendo en los últimos años entre 1500 a 2300 toneladas anuales, solo de miel orgánica, y hay aún condiciones generales que podrían permitir un mayor crecimiento, «pero debe hacerse de la mano de la incorporación de tecnologías y prácticas, y eso demanda inversión, es decir, financiamiento accesible».

UN AÑO COMPLICADO

Sin embargo, este año fue muy complicado, y también afectó a la producción de miel convencional. «Este año tuvimos todo al revés, y el clima fue el factor contundente para este desplome», reconoció Oscar Dudik, secretario de Desarrollo local de la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, tras haber tomado contacto con productores apícolas de la zona central.

Daniel Codutti, asesor técnico de la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén, dijo que «el principal motivo de esta pésima cosecha fueron las condiciones ambientales provocadas por el clima: primero sequía y luego lluvias intensas, que en la mejor época de reproducción, cada 3 o 4 días llovía, y eso hizo que se lave el néctar de las flores y entonces las abejas no pudieron recolectarlo», explicó.

«Entonces, prácticamente ya en enero decíamos que no llegaríamos ni a 5 o 10 kilos por colmena, pero resulta que sacamos 1 o 2 kilos nada más», aseguró Codutti. «Comparativamente, el año pasado ya estábamos con 20 kilos. A la par, esperamos en vano una floración del quebracho, pero siguieron las lluvias y prácticamente se perdió la cosecha total», aseguró el productor apícola.