El ‘Colo’ Wolkowyski, ícono chaqueño de la Generación Dorada, se retira a los 51 años en España

Juan José Castelli, Chaco, 27 de abril de 2025 – Rubén Wolkowyski, el “Colo”, nacido en Juan José Castelli, Chaco, y figura clave de la Generación Dorada del básquetbol argentino, se despidió de las canchas a los 51 años tras jugar su último partido con el Salliver Fuengirola en la Tercera FEB de España. En un emotivo cierre, compartió equipo con su hijo Tomás, aportando 6 puntos y 6 rebotes en 24 minutos en una derrota que no opacó su legado. Wolkowyski, medallista de bronce en Atenas 2004, se suma a los retiros de leyendas como Manu Ginóbili y Andrés Nocioni, dejando a Carlos Delfino (42 años) como el último activo de esa camada dorada. En Chaco, donde la inflación del 13,10% (ISEPCi) y eventos como el narcomenudeo en Barranqueras o la entrega de útiles por Leandro Zdero marcan la agenda, el adiós del Colo es un orgullo regional.
Trayectoria y despedida
Wolkowyski, de 2,08 metros, fue un pívot fundamental en la Generación Dorada, que logró:
- Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 (bronce, tras caer ante Estados Unidos).
- Plata en el Mundial de Indianápolis 2002, venciendo al Dream Team.
- Títulos en la Liga Nacional con Quilmes (1992) y Libertad (2007-08), y en ligas de Grecia, Rusia, Polonia, y España.
En su última temporada en Salliver Fuengirola, promedió 6,3 puntos y 5 rebotes por partido, ayudando al equipo a mantener la categoría en la Tercera FEB, una liga semiprofesional. “Cumplí el sueño de jugar con mi hijo”, expresó el Colo en una entrevista con TyC Sports, destacando la emoción de cerrar su carrera en España, donde también jugó para Tau Cerámica (2002-03). Su retiro, reportado por @basquetplus en X, fue celebrado por hinchas chaqueños y argentinos.
La Generación Dorada y sus retiros
La Generación Dorada, que revolucionó el básquetbol argentino, ve cómo sus figuras cierran sus carreras:
- En Argentina: Alejandro Montecchia (Regatas Corrientes), Leonardo Gutiérrez (Peñarol), Gabriel Fernández (Burzaco FC), Pepe Sánchez (Bahía Basket), Fabricio Oberto, y Walter Herrmann (Atenas de Córdoba) se despidieron en la Liga Nacional o categorías locales.
- En el exterior: Manu Ginóbili (San Antonio Spurs, NBA), Andrés Nocioni (Real Madrid, ACB), Rubén Magnano (entrenador, Uruguay), y ahora Wolkowyski dejaron su huella global.
- Carlos Delfino: A los 42 años, tras una lesión en el tendón en Benedetto Cento (A2 italiana), promedió 11 puntos en 17 partidos en 2024-25. Sin anunciar su retiro, es el último medallista de Atenas 2004 activo.
El legado de esta generación incluye no solo títulos, sino valores de “profesionalismo, amor al juego y respeto por la camiseta”, según @ole_deportes. Su impacto en Chaco es evidente: el Polideportivo Jaime Zapata en Resistencia y los Centros de Educación Física (CEF), que recibieron $84 millones en 2024, fomentan el básquetbol entre jóvenes, inspirados por Wolkowyski.
Contexto en Chaco
El retiro del Colo es un hito cultural en un Chaco con desafíos económicos y sociales:
- Económicos: La caída del consumo (-11%, según Pablo López) y una Canasta Básica Total de $1.002.550 (ISEPCi) limitan el acceso al deporte para muchos.
- Sociales: El narcomenudeo en Barranqueras, el incendio en Sáenz Peña, la detención de Facundo Campos, y la polémica por Pampita en Campo del Cielo reflejan tensiones.
- Iniciativas positivas: La entrega de 3.306 elementos deportivos y 1.981 kits escolares por Zdero en Concepción del Bermejo, el Operativo Integral en Terreno en Castelli (29 de abril), y la conservación del yaguareté Tañhi Wuk muestran avances.
Wolkowynski, oriundo de Castelli, donde el 27 de abril se pronostican 17-26°C (SMN), inspira a jóvenes en una región donde el Programa Fortaleza y los 36 CEF buscan prevenir consumos problemáticos a través del deporte. Su retiro coincide con la reunión de gobernadores del Litoral (28 de abril), que podría impulsar el turismo deportivo en Chaco.
Reacciones en redes
En X, el adiós del Colo generó emoción:
- @basquetplus: “El Colo Wolkowyski se retiró a los 51 años en España, jugando con su hijo. Ícono de la Generación Dorada”.
- @ole_deportes: “Rubén Wolkowyski, el chaqueño de la Generación Dorada, dijo adiós en la Tercera FEB. ¡Gracias, Colo!”.
- @ChacoVive: “Orgullo de Castelli. El Colo nos enseñó a soñar en grande”.
- @NPChaco1: “Wolkowyski, un ejemplo para los chicos de Chaco. Que los CEF sigan su legado”.
Perspectivas
El retiro de Wolkowyski cierra un capítulo de la Generación Dorada, pero su influencia perdura. En Chaco, donde el 59% de la capacidad industrial está ociosa (CAME), el deporte puede ser un motor de inclusión. La inversión de $631,7 millones en elementos deportivos para 1.247 escuelas y el fortalecimiento de los CEF son pasos clave, pero se necesitan más polideportivos y entrenadores para capitalizar este legado. Mientras Delfino decide su futuro, el Colo deja un mensaje: “Serán jugadores de por vida”.
¡Sumate al debate! ¿Qué significa el retiro del Colo Wolkowyski para Chaco? ¿Cómo puede el básquetbol inspirar a los jóvenes? Compartí tu opinión en X con el hashtag #ColoWolkowyski o dejá tu comentario abajo.