El comunicado oficial del gobierno argentino, emitido por la Oficina del Presidente bajo la gestión de Javier Milei, tras la muerte del Papa Francisco.

Comunicado oficial de la Oficina del Presidente

El comunicado, difundido a través de las cuentas oficiales del Ejecutivo en redes sociales, expresa lo siguiente:

«La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano.
La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio.
El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual.
El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales.
Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace. (Concédele, Señor, el descanso eterno. Y brille para él la luz perpetua. Que descanse en paz.)»

Declaraciones de Nahuel Sotelo

El secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, también se pronunció, evocando el impacto histórico de la elección de Francisco:

«Seguramente todos recordamos qué estábamos haciendo aquel día de marzo de 2013 cuando por primera vez se anunciaba que un Papa no europeo era elegido. Y todos seguramente recordamos qué sentimos cuando nos enteramos de que la silla de San Pedro iba a ser ocupada por un argentino.»

Sotelo destacó el orgullo nacional que significó la elección de Jorge Mario Bergoglio como el primer papa latinoamericano y jesuita, subrayando su rol como un símbolo de identidad para Argentina.

Contexto y análisis

  • Reacción rápida del gobierno: El comunicado fue emitido a las 06:20 de la mañana del 21 de abril de 2025, apenas unas horas después del anuncio oficial del Vaticano a las 7:35 (hora de Roma, 2:35 de Argentina). Esto refleja la importancia del evento para un país de fuerte tradición católica como Argentina.
  • Reconocimiento al legado de Francisco: El texto resalta aspectos clave del pontificado de Francisco, como su defensa de la vida desde la concepción, el diálogo interreligioso, su cercanía con los jóvenes y su apuesta por la austeridad. Estos puntos alinean el mensaje con valores que el gobierno de Milei busca destacar, a pesar de las tensiones previas con el Papa.
  • Relación Milei-Francisco: La relación entre el presidente Javier Milei y el Papa Francisco no estuvo exenta de controversias. Durante su campaña presidencial en 2023, Milei calificó al Papa de «imbécil» y «representante del maligno en la Tierra» por su postura sobre la justicia social. Sin embargo, tras su elección, Milei moderó su tono, pidió disculpas y mantuvo un encuentro cordial con Francisco en el Vaticano el 12 de febrero de 2024, que duró 70 minutos.
  • Críticas recientes: En septiembre de 2024, Francisco criticó duramente al gobierno de Milei por la represión con gas pimienta a manifestantes y su enfoque económico, generando reacciones encontradas. A pesar de ello, el comunicado evita cualquier referencia a estas diferencias, optando por un tono conciliador y respetuoso.
  • Duelo nacional: El gobierno decretó siete días de duelo nacional, una medida anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, que incluyó banderas a media asta y actos conmemorativos, como la misa oficiada por el arzobispo Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Mensaje personal de Javier Milei

Paralelamente, el presidente Milei compartió un mensaje personal en su cuenta de X:

«ADIÓS. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD.»

Este mensaje refuerza el tono del comunicado oficial, destacando la admiración personal de Milei por Francisco y dejando de lado las discrepancias pasadas.

Impacto y simbolismo

El fallecimiento del Papa Francisco, el primer argentino en liderar la Iglesia Católica, marcó un momento de unidad en un país dividido políticamente. El comunicado del gobierno, junto con las palabras de Sotelo y Milei, subraya el orgullo nacional por el legado de Jorge Mario Bergoglio, cuya humildad, defensa de los pobres y mensajes de paz dejaron una huella global. La mención de la «tradición católica» de Argentina y el uso de una oración en latín refuerzan el carácter solemne del mensaje, dirigido tanto a los fieles católicos como a la comunidad internacional.

¿Qué pensás de este comunicado? ¿Creés que refleja un cambio en la relación entre Milei y el legado de Francisco? Compartí tu opinión en redes con los hashtags #PapaFrancisco y #ArgentinaDeLuto.