¡El Consumo de Carne Resiste en Chaco: Productores Apuestan a Pesar de la Crisis!

27 de julio de 2025
En un contexto económico y productivo desafiante, el presidente de la Cámara Frigorífica del Chaco, Eduardo Carrara, destacó la resiliencia del sector ganadero y el consumo de carne vacuna en la provincia. A pesar de una sequía devastadora y costos en alza, los chaqueños siguen consumiendo carne, y los productores no bajan los brazos. ¿Cómo se mantiene el sector frente a tantas adversidades? ¡Descubrilo!

Consumo Estable tras un Pico Histórico

Carrara reveló en Agroperfiles Radio que enero de 2025 marcó un pico histórico en el consumo de carne vacuna, sorprendiendo al sector. Aunque febrero registró una caída del 15%, los niveles se estabilizaron desde entonces, manteniéndose similares a años anteriores. “Se habla de que la plata no alcanza, pero el consumo de carne sigue prácticamente igual”, afirmó. En Chaco, las plantas frigoríficas faenan entre 16.000 y 18.000 cabezas mensuales, aunque operan al 30-35% de su capacidad, dejando un amplio margen ocioso. ¿Qué impulsa este consumo en tiempos de crisis?

Desafíos del Productor Ganadero

La sequía de 2024, que arrasó cultivos en el interior provincial, golpeó duro al sector. Sin embargo, Carrara elogió la tenacidad de los productores: “Están sembrando girasol y trigo, apostando al futuro”. Producir un animal para faena requiere cuatro años de inversión, con costos crecientes en combustible, sueldos e insumos, todos en dólares. Aunque el novillo en pie se cotiza entre $3100 y $3200, similar a febrero, los márgenes son cada vez más ajustados, ya que los precios de la carne apenas suben por debajo de la inflación. “Decir que la hacienda está cara en dólares es engañoso; los costos también están altísimos”, explicó Carrara.

Frigoríficos: Volumen como Clave

Con márgenes de rentabilidad reducidos, los frigoríficos apuestan al volumen para sobrevivir. Carrara señaló que la capacidad ociosa de las plantas podría duplicar la faena si el consumo lo justificara. Además, el sector trabaja en un estándar sanitario único para abrir nuevos mercados, incluso en provincias vecinas. Sin embargo, la caída del valor del cuero, de 90 centavos de dólar por kilo a solo 10 centavos, representa una pérdida significativa, ya que apenas cubre costos como el salado. ¿Podrán los frigoríficos chaqueños superar estos obstáculos?

Una Economía que no se Detiene

A pesar de las dificultades, Carrara resaltó el dinamismo económico en Chaco: “Veo albañiles, empleados, la economía se mueve”. Este movimiento refleja la resistencia de una provincia que, aun golpeada por la sequía y la inflación, mantiene viva su apuesta por la producción ganadera y el consumo de carne, un pilar cultural.

¡Sumate al Debate!

¿Cómo ves el futuro del sector ganadero en Chaco? ¿El consumo de carne sigue siendo prioridad en tu hogar? Dejá tu opinión en los comentarios y seguí las novedades en @Agroperfiles en X. ¡La fuerza del campo chaqueño no se rinde! 🥩