El “costo argentino” que encarece el transporte de granos

Rosario. – Los costos logísticos en Argentina continúan siendo un factor que resta competitividad al sector agrícola, según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El estudio revela que los fletes por camión en el país son significativamente más caros que en otros grandes productores de granos: un 32% más que en Brasil y un 28% más que en Estados Unidos.

Impacto del transporte en el valor del grano

El informe destaca que el costo del flete puede representar hasta el 28% del valor del grano en trayectos largos. Por ejemplo, trasladar maíz desde localidades alejadas de Salta hasta el Gran Rosario implica un 28% del precio del producto, mientras que la soja alcanza un 19%. En distancias más cortas, como 180 km al Gran Rosario, los porcentajes se reducen a 11% para el maíz y 7% para la soja.

Comparativa internacional

El análisis de la BCR consideró distancias de 320 km y 1.150 km, comparando tarifas en dólares por tonelada-kilómetro. Para la distancia corta, Argentina resultó un 32% más caro que Brasil; en trayectos largos, la diferencia se reduce al 4%. Esta diferencia se explica en parte por la fluctuación del tipo de cambio, que encarece los costos locales expresados en dólares.

Factores detrás de los altos costos

El informe señala que los elevados costos se deben a varios factores:

  • Consumo de combustible y gastos operativos, que aumentan con la distancia.
  • Evolución del tipo de cambio, que incrementa el valor en dólares de los fletes pactados en pesos.
  • La propia estructura logística argentina, que históricamente es más costosa que en países competidores.

Conclusión

El estudio de la BCR confirma que, más allá de la carga impositiva, los costos de transporte constituyen un obstáculo clave para la competitividad del agro argentino, afectando especialmente a productores de zonas alejadas de los puertos.