El dengue puede tener graves implicaciones cardíacas en casos severos.

Especialistas advierten sobre las secuelas que puede dejar la infección. Entre ellas, disfunciones miocárdicas graves y arritmias.

En Argentina, el último Boletín Epidemiológico Nacional indicó que desde julio de 2023 hasta marzo de 2024 se registraron 120.007 casos de dengue. Los casos más graves, aquellos conocidos como hemorrágicos, pueden traer consecuencias para diferentes órganos, entre ellos el sistema cardiovascular.

El dengue ya está presente en la mayoría de las provincias argentinas y el Chaco es una de las más afectadas.

Los casos de dengue grave son más frecuentes en personas que ya padecieron dengue por un serotipo (infección primaria) y se infectan nuevamente (infección secundaria) con un serotipo diferente, pero no implica necesariamente que toda infección secundaria conduzca a dengue grave.

No obstante, también la infección primaria puede asociarse a dengue grave, en relación con la virulencia de la cepa o a otros factores del huésped como una edad menor a 5 años o mayor a 65, comorbilidades y/o embarazo.

COMPLICACIONES

Diego Federico Echazarreta, médico cardiólogo y miembro de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), marca que es importante el seguimiento de los pacientes dado que las complicaciones cardiovasculares suelen aparecer a las 24 a 48 horas, luego de la fiebre elevada.

Una característica distintiva de esta infección, crucial en el manejo clínico, es que en el período durante el cual se produce el descenso de la fiebre y hasta 48 horas después, los pacientes pueden presentar complicaciones, ya que la extravasación de plasma se hace más intensa y es capaz de conducir al shock por dengue (cuadro clínico grave y con un mayor riesgo de muerte).

Esta última fase se caracteriza por fuga de plasma con o sin sangrado, con una acumulación significativa de líquidos en las cavidades torácica y abdominal, lo que conlleva a un shock hipovolémico que puede provocar disfunción orgánica, acidosis metabólica, coagulación intravascular diseminada y sangrado severo que generalmente afecta el tracto gastrointestinal.

«Las complicaciones que puede acarrear el dengue para el sistema cardiovascular pueden variar desde una enfermedad silenciosa hasta una disfunción miocárdica grave y arritmias. Si bien estas complicaciones son raras, se han documentado episodios de bradicardia y taquicardia, pericarditis y/o miocarditis de curso asintomático», dijo.

El especialista señala que por este motivo es necesario» estar atento a los síntomas como el dolor en el pecho, palpitaciones, derrame pericárdico y/o pleural, irregularidades en el pulso, hipotensión, edema pulmonar». En definitiva, los riesgos ameritan esforzarse en evitar la enfermedad.