El dengue vuelve con fuerza: 20 muertos y la curva de casos en ascenso.
El último boletín epidemiológico da cuenta de 579 nuevos infectados, algo más de 17% en relación la última medición. La provincia continúa al tope de casos en el Nea.
En la tan confusa pero no por eso menos actualizada información sobre la evolución de los casos de dengue, lo último que se cuenta desde áreas internas del Ministerio de Salud es lo que corresponde a la semana epidemiológica 10 de este año que llega hasta el 9 de marzo y en la cual puede observarse que los infectados con dengue volvieron a subir, en relación con lo ocurrido dos semanas atrás cuando los números iban en descenso.

En cifras, se dieron 579 nuevos casos contra los 494 de la semana anterior pero lo cierto es que impera una confusión mayúscula en cuanto a cifras, porque cuando se compara los acumulados, que en teoría debería ser la resultante de los nuevos contagios más lo que se arrastraba, no siempre es exacto.
Lo cierto es que el Chaco sigue siendo una de las provincias más complicadas del país y dentro del NEA tiene datos preocupantes.
Por ejemplo, en la disparidad de cifras, si se toma lo que contabiliza la Dirección de Epidemiología desde inicios de año, son veinte los muertos como consecuencia de la enfermedad que transmite el Aedes en la provincia mientras que para los reportes nacionales, son trece los fallecidos.
Si bien ese desfase de los números es reconocido por las autoridades aunque no se explican los motivos, si se tomara la veintena de decesos que dice la Provincia en los pocos más de dos meses y medio que lleva este año y se lo compara con lo que informa Nación, el Chaco es el distrito con más muertes por dengue.
En la mirada estadística del asunto, el Chaco llega a tener un fallecido cada 700 casos mientras que la media nacional es un muerto por cada 1200 infectados.
CIUDADES Y EDADES
En la última semana, el reporte señala que Puerto Tirol y Resistencia son las ciudades con más infectados con 155 y 197 casos, respectivamente. Por departamentos, San Fernando concentra el 60 por ciento de los casos acumulados este año.En lo que respecta a edades, la franja más afectada por el avance del dengue es la que va de 30 a 39 años, con 2520 casos, seguida por el segmento de 20 a 29 con 2318 y tercera los que tienen entre 40 y 49 con 2227. Mientras que el total de personas que debieron ser internadas por el cursado grave de la enfermedad, alcanza a 17. A nivel nacional Si bien se registraron casos de dengue en todos los grupos de edad, entre los 15 y 64 años la incidencia acumulada es mayor que en población general (255) y desciende hacia los extremos de la vida. La incidencia acumulada mínima se observa en menores de 4 años, con 62 casos cada 100.000 habitantes, y una máxima de 335 casos cada 100.000 habitantes entre los 25 a 34 años.
En chikungunya, el Chaco registra 50 de los 183 casos notificados en el país siendo la provincia de mayor cifra, lo que naturalmente no puede saberse si se trata de un registro del resto de los distritos en medio de tanta confusión de cifras.