El drama de los accidentes y su impacto en la Salud Pública
Durante abril se produjeron 120 hechos. Los heridos fueron atendidos en el hospital 4 de Junio.
Los números de accidentes de tránsito que manejan las autoridades de salud del hospital «4 de Junio» de esta ciudad son preocupantes. Solo en el mes de abril, un total de alrededor de 125 personas fueron atendidas en la guardia de emergencia, entre ellos los involucrados en gran mayoría son motociclistas.
No obstante, aclaran las fuentes sanitarias que, si se tiene en cuenta los que ingresan derivados de localidades del interior, y por otras patologías, el total que atienden las distintas guardias de emergencias, oscilarían en los doscientos pacientes».

Las víctimas de los accidentes, en su mayoría, fueron de carácter leve, pero también están los graves, que en los primeros días del mes de mayo ya dejaron el deceso de dos personas, en ambos casos motociclistas que protagonizaron el siniestro vial».
ACCIDENTES DE TODO TIPO
«En el contexto de una falta de responsabilidad a la hora de manejar cualquier tipo de rodado», señalan en forma reservada los inspectores de tránsito consultados por NORTE, es que se dan las estadísticas que crecen con el correr de los meses.
Los fines de semana largos son donde mayor cantidad de accidentes ocurren dentro del ejido municipal.
Si se suman a los accidentes viales sobre las rutas que son jurisdicción de la ciudad, la cifra de atendidos estaría muy por encima de los 125 que se ingresaron a la Guardia de Emergencia», señalaron las fuentes consultadas.
MAYOR DERIVACIONES
«Las atenciones que se dan diariamente en cuanto a los accidentes, que son de la ciudad, también están las derivaciones que ingresan, no solamente por accidentes, también por problemas de salud, hasta casos derivados de centros de salud privados de localidades del interior, dicen los informantes del nosocomio.
Si a todo ellos se les suman los ingresos a las distintas guardias del hospital, como ser Emergencia, Pediátrica y del Hospital Odontológico, el número es muchas veces superior, las atenciones que se registraron en todo el mes de abril», señalaron.
Al referirse a las personas accidentadas por la que deben acudir con una ambulancia, son alrededor de tres por día, sin mencionar las derivaciones que se realizan desde el «4 de Junio» hasta el Perrando en Resistencia, por casos de gravedad, y que requieren una mayor complejidad para la recuperación del paciente.
Sin embargo, el trabajo de médicos y enfermeras y enfermeros, de las distintas guardias que atienden las 24 horas, se redobla los fines de semana, lo que hace por momentos una congestión de pacientes que requieren atención médica», indicaron las fuentes sanitarias.