El Ejército Argentino realiza el Ejercicio Libertador 2025 en la Isla del Cerrito

Isla del Cerrito, Chaco, 30 de agosto de 2025 – El Ejercicio Libertador 2025, el mayor despliegue táctico del Ejército Argentino este año, tiene como epicentro la zona de la Isla del Cerrito, a orillas del río Paraná, en la provincia del Chaco. Este adiestramiento de gran escala, que se extenderá hasta principios de septiembre, involucra a brigadas, compañías y batallones de cuatro provincias y se centra en maniobras estratégicas, con un ensayo clave programado para el martes 2 de septiembre. El medio NORTE presenció ayer algunas de las actividades preparatorias y obtuvo detalles exclusivos de las operaciones.
Despliegue en la Isla del Cerrito
En la ribera del río Paraná, cerca de la Isla del Cerrito, se encuentran desplegados 207 soldados de diversas unidades: la Compañía de Ingenieros de Monte III (Resistencia, Chaco), el Batallón de Ingenieros de Monte XII (Goya, Corrientes), el Batallón de Ingenieros 601 (Campo de Mayo, Buenos Aires) y el Batallón de Ingenieros Anfibios 121 (Santo Tomé, Santa Fe). Estas unidades realizan desde hace días ensayos tácticos enfocados en el franqueo de cursos de agua, una habilidad crítica en escenarios de conflicto donde es necesario sortear ríos para avanzar o abastecer tropas.
El lunes 1 de septiembre, por la tarde, está previsto un ensayo general con 25 botes neumáticos de asalto (con capacidad para 1.000 kg o 8 personas con equipo) y dos compuertas (balsas para cargas pesadas de hasta 50 toneladas). El martes 2 de septiembre se llevará a cabo la operación central: un franqueo con medios discontinuos, en el que las compuertas transportarán piezas de artillería y vehículos, incluidos Hummer de exploración, mientras los botes garantizarán la movilidad de personal y equipos ligeros.
Equipamiento y preparación
El campamento establecido a orillas del Paraná cuenta con un amplio arsenal: camiones de transporte, vehículos Hummer, botes plegables que se arman diariamente, una planta potabilizadora de agua que envasa el líquido en sachets, y equipos de comunicación, incluyendo drones civiles. A pocos metros, los soldados trabajaban ayer en el armado de una segunda compuerta para cargas pesadas. La dotación incluye un 15% de mujeres, entre ellas una subteniente a cargo de una fracción de botes, destacando la creciente participación femenina en la Fuerza.
Los soldados, con al menos dos años de formación, están entrenados para operar en entornos ribereños, como los de Chaco y Formosa, cuya geografía es ideal para practicar maniobras de cruce de ríos. Estas operaciones simulan escenarios bélicos donde los ingenieros, con alta instrucción técnica, facilitan el avance de infantería, tanques y vehículos logísticos mediante botes y balsas.
Contexto del Ejercicio Libertador
El Ejercicio Libertador, nombrado en honor al general José de San Martín, es el adiestramiento más relevante del Ejército Argentino en 2025, con más de 2.500 efectivos y 287 vehículos movilizados, según informes previos. Iniciado el 6 de agosto en Campo de Mayo, entró en su fase operativa el 25 de agosto y se extenderá hasta el 5 de septiembre. Además de la Isla del Cerrito, las maniobras abarcan otros puntos de Chaco y Formosa, como el Aeropuerto de Sáenz Peña, donde el 27 de agosto el ministro de Defensa, Luis Petri, supervisó actividades que incluyeron la simulación de recuperación de una pista aérea.
El ejercicio incluye unidades como la Fuerza de Despliegue Rápido, la IV Brigada Aerotransportada, la III Brigada de Monte y elementos de artillería, comunicaciones, inteligencia y aviación, con el uso de Hércules C-130, helicópteros UH-1H y aviones IA-63 Pampa. En Sáenz Peña, se desplegaron tanques TAM 2C-A2, vehículos Oshkosh FMTV y cazacarros SK-105, trasladados en parte por 45 vagones del Belgrano Cargas.
Relevancia estratégica
Las maniobras en Chaco y Formosa aprovechan la geografía ribereña para entrenar el cruce de cursos de agua, una capacidad esencial en operaciones tácticas. La Compañía de Ingenieros de Monte III, por ejemplo, ya realizó ejercicios similares en el río Bermejo, navegando 270 km, mientras que en 2024 se llevaron a cabo adiestramientos en Paraná, Entre Ríos, y Bahía Blanca (ejercicios Aonikenk y Soberanía). Estas prácticas anuales aseguran que cada unidad se prepare en su entorno geográfico específico, fortaleciendo la preparación del Ejército para diversos escenarios.
El Ejercicio Libertador 2025, que también incluye desplazamientos hacia Formosa desde el río Bermejo, busca consolidar la capacidad logística y operativa del Ejército Argentino, demostrando su preparación para responder a crisis o conflictos en un teatro de operaciones similar al de conflictos internacionales modernos, como el de Ucrania.
Por Leticia Muñoz
Prosecretaria de Redacción.