«El FMI Presiona a Caputo por Devaluación Antes de Discutir Fondos Adicionales»

El organismo pide una política monetaria clara. El gobierno apuesta a triunfo de Trump que destrabe la situación.

El FMI mostró el domingo las cartas: exigió al gobierno de Milei que antes de fin de mes desarme el dólar blend que Caputo heredó de Massa y mantuvo para los sojeros.

Este dólar combina 80% del valor oficial con 20% del CCL, lo que le da una cotización por encima del oficial. Es decir, su eliminación implica que de mínima el dólar oficial escalará al valor del dólar blend, pero este domingo operadores el mercado consultados por los medios especializados estimaban que la devaluación llevará el dólar oficial a la zona de los 1400 pesos, según publica el portal La Política Online.

El FMI siempre rechazó el dólar blend de Massa porque la parte del Contado con Liqui (CCL) no ingresaba al Banco Central para sumar reservas. El Fondo es un crítico del régimen de cambios múltiples y los cepos, otra de las medidas que exigió terminar al ministro Caputo en el documento que difundió este domingo (ver documento), junto con la eliminación del impuesto país.

«Tras las medidas iniciales para deshacer las restricciones y controles cambiarios, las autoridades siguen comprometidas a deshacer todos los MCP y restricciones cambiarias, comenzando con las medidas más distorsionantes, incluida la eliminación del esquema de exportación preferencial 80:20 (finales de junio de 2024, SB) y eliminar el impuesto país antes de finales de 2024», sostiene el documento.

«De manera más general, se está desarrollando un marco para una flexibilización de los controles cambiarios y CFM basada en condiciones (finales de julio de 2024, SB), aprovechando la experiencia de varios países y factores específicos de Argentina», agrega el texto.

El pliego de condiciones que transparentó el FMI es desafiante: devaluar antes que termine el mes y eliminar el impuesto país y el cepo antes que termine el año. Expone además a Caputo que hace apenas seis días lo negó de plano en un posteo en X.

¿Qué le está pidiendo el Fondo Monetario al ministro de Economía?

El Fondo Monetario le reconoció al gobierno que en en el primer cuatrimestre pudo completar casi dos tercios del ajuste que necesita para eliminar el déficit en el primer año de mandato. Ahora quiere más.

«Si bien el ajuste es grande según los estándares históricos y de los países, los episodios de estabilización exitosos a menudo han estado asociados con una consolidación fiscal de magnitudes similares», advirtieron los técnicos del organismo, en otras palabras el FMI considera que Argentina puede ser exprimida un poco más en pos de cerrar el hueco abierto por el mismo Caputo en 2016.

GANANCIAS Y TARIFAS

El paquete fiscal «contiene algunas medidas de alta calidad para aumentar los ingresos este año», continuó el Fondo Monetario. En ese sentido, calificó como «vital» la recomposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias que está incluida en el paquete fiscal, una medida que no consiguió el aval del Senado.

«Debería incorporar alrededor del diez por ciento de los trabajadores del sector formal al régimen» de Ganancias, consideró el organismo.

«El paquete también incluye una reducción gradual de los impuestos sobre los activos personales (Bienes Personales). Los mayores ingresos esperados del IVA asociados con los ajustes planificados de las tarifas de energía añaden otro elemento de ajuste de alta calidad», describieron los técnicos del Fondo.