El Fuero contra el Narcotráfico en Chaco Cumple Diez Años: Investigación, Cercanía a la Comunidad y Recuperación de Activos

25 de agosto de 2025
El Fuero contra el Narcotráfico de la Provincia del Chaco conmemoró su décimo aniversario desde su creación el 25 de agosto de 2015, tras la adhesión a la Ley Nacional N.º 26.052 que estableció la desfederalización del microtráfico de estupefacientes. Este mecanismo permitió a la Justicia provincial asumir la investigación y sanción de delitos relacionados con el narcomenudeo, fortaleciendo la capacidad de respuesta local y promoviendo una mayor cercanía con la comunidad. En estos diez años, el Fuero ha destacado por su impacto en la persecución penal, la recuperación de activos para uso comunitario y la implementación de canales como la línea 0800-DROGAS para recibir denuncias anónimas, aunque enfrenta desafíos financieros debido a la falta de aportes nacionales prometidos.

Una Década de Lucha contra el Narcotráfico

El Fuero contra el Narcotráfico, creado mediante la Ley Provincial 2304-N, marcó un hito al transferir a la Justicia del Chaco la competencia sobre delitos de microtráfico, tenencia simple y consumo ostensible de estupefacientes. Este cambio descongestionó la Justicia Federal, permitiendo una respuesta más ágil y focalizada en los barrios. Según datos oficiales, el Fuero ha gestionado más de 700 causas en sus primeros ocho meses de funcionamiento en 2015, y en 2024 recibió 294 denuncias anónimas a través de la línea 0800-DROGAS, de las cuales el 75% resultaron válidas y derivaron en procesos judiciales. En lo que va de 2025, se registraron 115 comunicaciones, un aumento significativo frente a las ocho de 2023, evidenciando una mayor confianza ciudadana en este canal (web:2, web:11).

El ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, destacó la efectividad del Fuero en una reciente conferencia, subrayando su rol en la coordinación con las fuerzas policiales y la Justicia Federal para desmantelar organizaciones criminales. “Estamos enviando un mensaje claro a los narcotraficantes: existe una política de Estado diseñada para detener este flagelo,” afirmó Matkovich (web:7).

Estructura y Funcionamiento

El Fuero está compuesto por organismos especializados que trabajan de manera articulada:

  • Fiscalía Antidrogas N.º 1: A cargo de Natalia Lovey Pessano, impulsa investigaciones penales preparatorias y eleva causas a juicio.
  • Fiscalía Antidrogas N.º 2: Actualmente liderada por Mariángeles Benítez, suplente de María Eugenia Arechavala (de licencia), se enfoca en casos de microtráfico.
  • Defensoría Oficial: Walter Milcoff garantiza el respeto de los derechos de los imputados durante los procesos.
  • Juzgado de Garantías N.º 5: Bajo la dirección de María Belén Chapresto, ordena allanamientos, intervenciones telefónicas, vigilancia y la incineración de drogas secuestradas.

Estos organismos han permitido avances significativos, como el allanamiento de búnkeres narco y la recuperación de activos, incluyendo vehículos e inmuebles utilizados en actividades ilícitas. Un caso emblemático fue la entrega de un inmueble que funcionaba como punto de venta de drogas a la Policía del Chaco como depositario judicial, un hecho inédito que marcó un punto de inflexión en la política de bienes vinculados al narcomenudeo (web:1, web:4, web:5, web:10).

Recuperación de Activos para la Comunidad

Uno de los logros destacados del Fuero es la recuperación de activos para su reasignación al servicio comunitario, conforme a lo establecido por la Ley 2304-N. Automóviles, motocicletas e inmuebles confiscados han sido destinados a funciones de seguridad y uso ciudadano, identificados con leyendas que resaltan su origen en la lucha contra el narcotráfico. Un ejemplo notable fue el rescate en 2019 de una niña obligada por su tía a vender drogas, un caso que evidenció la dimensión humana de la labor del Fuero (web:3, web:5).

La reciente entrega de un búnker narco a la Policía en Sáenz Peña, ordenada por la Jueza Chapresto a pedido de la fiscal Arechavala, destaca como un avance en la estrategia de recuperar espacios tomados por el narcotráfico para devolverlos a la comunidad. “No solo se trata de perseguir penalmente a quienes cometen estos delitos, sino también de recuperar espacios para darle un fin social,” señalaron desde el Fuero (web:5).

Desafíos Financieros

A pesar de sus logros, el Fuero enfrenta un desafío significativo: la falta de aportes financieros del Gobierno nacional, comprometidos al momento de la desfederalización. En 2025, el presupuesto para su funcionamiento, estimado en al menos $3.000 millones, es cubierto exclusivamente por el Poder Judicial del Chaco, lo que limita la atención a otras necesidades judiciales. El vicegobernador Daniel Capitanich ha reclamado en reiteradas ocasiones el cumplimiento de esta obligación legal por parte de la Nación (web:13).

Impacto y Perspectiva

En su décimo aniversario, el Fuero contra el Narcotráfico ha sido reconocido por legisladores y autoridades judiciales por su trayectoria. En 2023, las fiscales Lovey Pessano y Arechavala recibieron un reconocimiento legislativo por su labor en la primera circunscripción judicial (web:3, web:11). Además, la reciente creación de fiscalías antidrogas en Sáenz Peña, mediante la Ley 3762-N, amplía la capacidad del Fuero para abordar el narcomenudeo en el interior provincial (web:8, web:9).

El Fuero ha fortalecido la lucha contra el microtráfico en el Chaco, promoviendo una justicia más accesible y efectiva. Sin embargo, la dependencia de recursos provinciales y la necesidad de una mayor coordinación con el Gobierno nacional siguen siendo obstáculos para maximizar su impacto. La línea 0800-DROGAS y la participación ciudadana a través de foros de seguridad han demostrado ser herramientas clave, pero el éxito sostenido dependerá de un compromiso político y financiero más robusto.

Fuentes: Poder Judicial del Chaco, Diario La Voz del Chaco, web:0, web:1, web:2, web:3, web:4, web:5, web:7, web:8, web:9, web:11, web:13