El Gasoil, 11,6% Más Caro en el Interior: Informe de la Fundación COLSECOR

24 de agosto de 2025
Un reciente informe de la Fundación COLSECOR, enmarcado en su Reporte Mensual de Precios, reveló que en julio de 2025 el precio del gasoil en el interior del país fue un 11,6% más elevado que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El litro alcanzó un promedio de $1.362 en las localidades relevadas, frente a $1.216 en CABA, evidenciando una brecha significativa que impacta en los costos de transporte y producción en las regiones del interior.
Detalles del Relevamiento
El estudio, realizado entre el 1 y el 7 de julio en 29 localidades de seis provincias, en colaboración con Cooperativas de Servicios Públicos, comparó los valores promedio de productos clave como cemento, nafta y gasoil. En el caso del gasoil, el precio en el interior registró un aumento intermensual del 3,4%, superando el incremento del 2,5% observado en CABA. Esta disparidad refleja una tendencia persistente en la que los combustibles son más costosos fuera de la capital.
En lo que va del año, el gasoil acumuló un aumento del 11,2% en las localidades del interior, frente a un 8,7% en CABA. Sin embargo, al analizar el incremento interanual (julio 2024 – julio 2025), CABA mostró una suba más pronunciada, del 24,7%, frente al 19,9% del interior. Esta diferencia, según el informe, responde principalmente a las variaciones en el tipo de cambio, que impactan más directamente en los precios de los combustibles que la inflación general.
Análisis de la Brecha
El economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR, explicó que “el precio del gasoil aumentó más en las localidades que en CABA, superando en ambos casos la inflación”. Según Sánchez, la brecha de precios entre el interior y la capital se amplió, pasando de un 9% en meses anteriores a un 11,6% en julio. Este fenómeno, señaló, se debe a factores como los costos logísticos y las variaciones cambiarias, que afectan de manera más significativa a las regiones alejadas de los centros de distribución.
Implicancias para el Interior
El mayor costo del gasoil en el interior tiene un impacto directo en sectores clave como el transporte, la producción agropecuaria y la construcción, que dependen de este combustible. La diferencia de precios, que se traduce en $146 por litro en promedio, representa un desafío adicional para las economías regionales, especialmente en provincias como el Chaco, donde el sector productivo es un motor fundamental.
El informe de COLSECOR subraya la importancia de monitorear estas disparidades para diseñar políticas que equilibren los costos y promuevan el desarrollo económico en el interior. Mientras tanto, los consumidores y productores del interior enfrentan un escenario de mayores gastos operativos, en un contexto donde el tipo de cambio sigue siendo un factor determinante en la formación de precios.
Fuentes: Fundación COLSECOR, Reporte Mensual de Precios, Diario Norte