«El gobierno anuncia cambios en la regulación de las propinas: qué se modifica a partir de ahora»

Mediante el decreto 731/2024, publicado en el Boletín Oficial, se dio forma al proyecto anunciado por Federico Sturzenegger.

De ahora en más, los consumidores puedan pagar la propina de forma electrónica , así lo confirmó el Gobierno nacional a través de un decreto. De esta manera, podrán optar si quieren dejarla, qué cantidad y de qué forma la pagarán. Además, podrán agregarla al monto total del ticket, debiendo detallar el porcentaje o valor.

A partir del decreto, los rubros impactados tendrán 90 días para implementar esta medida y regular los sistemas correspondientes.

LOS DETALLES DEL DECRETO

«Propinas. Cuando el trabajador, con motivo del trabajo que preste, tuviese oportunidad de obtener beneficios o ganancias en concepto de propinas o recompensas, no serán considerados parte de la remuneración», explica el decreto 731/2024.

«Los comercios y/o establecimientos de los sectores gastronómicos, hoteleros y afines, expendedores de combustible, entregas a domicilio y demás actividades en cuyas relaciones de consumo sea costumbre otorgar o recibir propinas, deberán tener disponible la opción de su recepción para los trabajadores a través de medios electrónicos. El ofrecimiento deberá garantizar la libertad del consumidor respecto de la modalidad de entrega y la cuantía que voluntariamente éste defina».

«Las propinas otorgadas por medios físicos y/o digitales serán consideradas como una liberalidad proporcionada directamente a los trabajadores, independientemente de la modalidad de recaudación de los pagos. No podrán ser utilizadas como base para ajustar o modificar el salario básico ni las condiciones laborales establecidas por el empleador».

«El presente decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL, con excepción de los artículos 2°, 6° y 7° del presente decreto, los que entrarán en vigencia a los NOVENTA (90) días desde la fecha de dicha publicación», agrega el escrito.