El Gobierno del Chaco Responde a Acusaciones de Abogados Ambientalistas sobre Desmontes Ilegales

El gobierno del Chaco ha decidido tomar medidas enérgicas contra las acusaciones realizadas por la Asociación de Abogados Ambientalistas (AAA) sobre desmontes ilegales en la provincia. A través de una carta documento enviada a Enrique Matías Viale, presidente de la AAA, el Ministerio de Producción del Chaco ha exigido explicaciones y pruebas que respalden las afirmaciones hechas por la asociación.
Acusaciones y Respuesta del Gobierno
Las acusaciones de la AAA, realizadas a través de redes sociales, han sido consideradas por el gobierno como «imputaciones genéricas o indiscriminadas, sin distinción ni respaldo serio». Estas declaraciones han generado malestar en el Ministerio de Producción, que ha estado realizando operativos de control y freno a los desmontes ilegales a través de la Dirección de Bosques.
El titular de la cartera productiva chaqueña, Oscar Pablo Dudik, ha intimado a la AAA a cesar de inmediato en toda declaración pública que involucre acusaciones contra el gobierno provincial, sus funcionarios o sus políticas ambientales. Además, se les ha dado un plazo de 48 horas para presentar material técnico o documental que respalde sus afirmaciones.
Exigencia de Pruebas y Respeto al Marco Legal
La carta documento también exige a la AAA que ratifique y ofrezca pruebas sobre sus afirmaciones de que «poderosos intereses económicos-gubernamentales presionaron para que la jueza federal se declare incompetente, sin siquiera petición de parte». Si no se cumplen con estas exigencias, el gobierno provincial ha advertido que tomará medidas judiciales, incluyendo reclamos por daños a la imagen institucional y a la honorabilidad de las personas afectadas.
Rechazo a la Alarma Social
El gobierno del Chaco ha reafirmado su disposición al diálogo con todos los actores sociales, técnicos y ambientales, siempre que se base en datos verificables y un debate serio y responsable. Se rechaza cualquier intento de generar alarma social mediante discursos extremistas o narrativas carentes de rigor técnico.
«Decir por decir, en pos de generar una impresión pública de un estado de cosas —desde ya contraria a la realidad— resulta no solo abusivo, sino también despiadado, insolente y comprometedora para la buena fe del debate social y ambiental», señala el documento.
Políticas de Ordenamiento Territorial
El gobierno provincial ha destacado que sus políticas promueven un modelo de ordenamiento territorial de los bosques nativos, en consonancia con la legislación nacional y la Constitución. Este modelo busca la preservación de la biodiversidad, el desarrollo productivo sustentable y el derecho de las comunidades rurales al trabajo y a la dignidad.
El objetivo del gobierno no se limita únicamente a garantizar un uso responsable y técnicamente supervisado de los recursos forestales, sino que también se sustenta en el respeto irrestricto al marco legal y a las decisiones judiciales.