El Gobierno Disuelve el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal por Irregularidades

Argentina. 31 de marzo de 2025
El Gobierno nacional pasó la motosierra por el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), un mecanismo creado en 1999 para financiar obras clave en el sistema eléctrico de alta tensión. Con el Decreto 234/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, la administración de Javier Milei oficializó su disolución tras auditorías que destaparon un festival de irregularidades: desde falta de controles hasta gastos gastronómicos fuera de lugar. Los fondos no desaparecen, pero ahora tendrán nuevo dueño: la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.
Un Fondo con Más Sombras que Luces
Creado para ampliar el sistema de transporte eléctrico y mejorar la interconexión regional, el FFTEF se alimentaba de un recargo de $0,0006 por kWh en las tarifas eléctricas. Sin embargo, las auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía pintaron un cuadro desolador: no había manuales operativos, el “Reglamento de Contrataciones CAF” era papel mojado y los registros financieros brillaban por su ausencia. “No había ni un sistema informático decente para seguirle el rastro al dinero”, señala el decreto.
Las obras, mientras tanto, se arrastraban con demoras que dispararon costos: algunas llegaron a tener 47 redeterminaciones de precios. Y si eso no fuera suficiente, el personal del fondo creció como hongos: de 9 empleados en enero de 2023 a 45 en diciembre, violando la norma que prohíbe estructuras permanentes en estos fideicomisos. ¿La cereza del pastel? Gastos en catering para eventos internos y una fiestita por un préstamo del BID, bien lejos del objetivo original.
¿Y los Fondos? Siguen, pero con Otro Jefe
El cierre del FFTEF no mata el recargo tarifario: el 19,86% del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica seguirá yendo a obras eléctricas, pero ahora bajo la batuta de la Secretaría de Energía. Esta dependencia, liderada por el Ministerio de Economía, se hará cargo de los contratos en curso, la supervisión técnica y los activos del fondo —dinero líquido, títulos públicos y más—. El resto de la recaudación se reparte así: 60% a subsidios para tarifas regionales y 40% al Fondo para el Desarrollo Eléctrico del Interior.
Las Redes Se Prenden Fuego
En X, #FFTEFDisuelto es tendencia. “Otro curro menos, Milei cumple con la motosierra”, celebró un usuario, mientras otro ironizó: “45 empleados para tomar mate y pedir pizza con plata del pueblo”. Fotos de cables pelados y memes de “fondos que se esfuman” copan la conversación, con un tuit viral que resume: “Si no podés controlar un fondo, mejor cerralo”.
Una Limpieza con Sello Milei
El Gobierno enmarca la disolución en su cruzada por “transparencia y eficiencia”. El decreto, firmado por Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, apunta a un FFTEF que, lejos de electrificar el país, se había convertido en un pozo de irregularidades. Ahora, la Secretaría de Energía tiene la pelota para terminar las obras pendientes y evitar que la historia se repita. ¿Funcionará el cambio de manos? Sumate a #FFTEFDisuelto y contanos qué pensás de esta poda que sacude el tablero eléctrico argentino.