El Gobierno Elimina Retenciones Al Petróleo Convencional

BUENOS AIRES, 19 de noviembre de 2025 – El Gobierno nacional firmó este martes un acta de entendimiento con la provincia de Chubut para eliminar las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional, como parte de una estrategia integral destinada a incentivar inversiones, reactivar la producción y preservar el empleo en el sector hidrocarburífero.

El acuerdo fue rubricado en el Palacio de Hacienda por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, con la participación del presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea.

Esquema De Esfuerzos Compartidos

Estado Nacional:

  • Eliminación de retenciones al crudo convencional
  • Adecuación del régimen de derechos de exportación

Provincia de Chubut:

  • Revisión de regalías y cánones
  • Acompañamiento en la reducción de carga impositiva

Empresas:

  • Compromiso de sostener la producción actual
  • Mantenimiento de los planes de inversión
  • Garantía de continuidad laboral

Objetivos Del Acuerdo

  • Reactivar equipos y pozos en cuencas maduras
  • Incrementar la producción petrolera
  • Mantener y generar empleo en el sector
  • Reducir la carga impositiva progresivamente
  • Extender la política a otras provincias productoras

Espacio De Participación: ¿Qué Impacto Tendrá Esta Medida En La Economía?

La eliminación de retenciones al petróleo genera expectativas y preguntas sobre sus efectos en la industria energética y la economía nacional. Este espacio está destinado a que especialistas, trabajadores del sector y ciudadanos en general puedan plantear sus análisis e inquietudes.

A continuación, le proponemos algunas líneas de consulta:

  1. Precios Internos: ¿Cómo impactará esta medida en los precios internos de los combustibles y en la inflación?
  2. Régimen Fiscal: ¿Qué tipo de revisión en regalías y cánones se espera que implemente Chubut para compensar la eliminación de retenciones?
  3. Otras Provincias: ¿Cuál es el cronograma para extender esta política a otras provincias productoras como Neuquén, Santa Cruz y Mendoza?
  4. Inversiones: ¿Qué garantías existen de que las empresas efectivamente mantendrán y aumentarán sus inversiones en exploración y producción?
  5. Sustentabilidad: ¿Cómo se compatibiliza este incentivo al petróleo convencional con la transición hacia energías más limpias?

Invitamos a nuestros lectores a dejar sus preguntas y opiniones en la sección de comentarios. Los análisis más relevantes serán compilados para enriquecer el debate sobre la política energética nacional.

Contexto: Este acuerdo se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir la carga impositiva sobre las exportaciones para reactivar sectores productivos estratégicos. La medida busca revitalizar cuencas petroleras maduras como la de Golfo San Jorge en Chubut, donde la producción convencional enfrenta desafíos de competitividad, y se extenderá progresivamente al resto de las provincias productoras.