El Gobierno oficializó los requisitos para la tenencia de armas semiautomáticas: 5 años de antigüedad y acreditación de «uso deportivo»
A través de una resolución del RENAR, se estableció el régimen especial para que los legítimos usuarios puedan acceder a fusiles, carabinas y subametralladoras de asalto de calibre superior al .22 LR. Los detalles de la medida.
BUENOS AIRES, Noviembre 2025. – El Registro Nacional de Armas (RENAR) oficializó este martes los requisitos que deberán cumplir los legítimos usuarios para adquirir y poseer armas semiautomáticas de alto calibre, marcando un cambio significativo en la política de control de armas en Argentina. La Resolución 37/2025 establece un «régimen de autorización y control especial» que deroga disposiciones anteriores del ex RENAR.
La normativa concreta la reglamentación del Decreto 397/25, que había eliminado la prohibición de tenencia de estos materiales para legítimos usuarios, pero estableciendo controles más estrictos para su acceso.
Los requisitos clave para acceder a las armas semiautomáticas
Los interesados en poseer estas armas -que incluyen símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto de calibre superior al .22 LR- deberán cumplir con:
- Antigüedad mínima: 5 años como legítimo usuario de armas de fuego de uso civil condicional
- Infracciones: No tener sanciones o actuaciones administrativas en trámite ante el RENAR
- Almacenamiento: Contar con un Sector de Guarda registrado tipo G2 (con medidas de seguridad específicas)
- Documentación: Presentar declaración jurada detallando los fundamentos de la solicitud
El punto central: acreditar «usos deportivos»
El requisito más significativo es la obligación de acreditar «probados usos deportivos», que se puede cumplir mediante:
- Certificación de una Entidad de Tiro habilitada que avale al solicitante como «tirador asiduo»
- Comprobante de representación en certámenes nacionales y/o internacionales de tiro deportivo
Las propias Entidades de Tiro también podrán solicitar este tipo de material para ser utilizado por sus socios en disciplinas deportivas o con fines didácticos.
Costos y procedimiento
El trámite tendrá un costo equivalente a la suma de una «Tenencia Express» y una «Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM)», según establece la resolución.
Interactúa con Nosotros
¿Considerás que estos requisitos son suficientes para garantizar un acceso responsable a las armas semiautomáticas, o creés que deberían ser más/menos restrictivos?
Dejanos tu opinión en los comentarios de abnotiweb.com.ar y participá del debate sobre la política de control de armas en Argentina.
Un cambio en la política de control de armas
Esta resolución marca un punto de inflexión en la política de armas en Argentina, flexibilizando el acceso a armamento de mayor poder pero estableciendo controles específicos para asegurar que su tenencia esté vinculada a actividades deportivas comprobadas.
La medida ha generado expectativa en el sector de tiradores deportivos, que ven esta regulación como una oportunidad para acceder a equipamiento de mayor calibre para competencias internacionales.
Fuente: abnotiweb.com.ar con información del RENAR y el Boletín Oficial.
