El Gobierno prepara cambios en el PAMI para 2026: licitaciones, ahorro en medicamentos y más controles
La obra social más grande del país, que atiende a casi cinco millones de jubilados y pensionados, mantendrá su déficit durante el próximo año, aunque el Gobierno espera que la recuperación económica brinde un alivio a sus cuentas. El Ejecutivo avanza con un plan para reducir costos, mejorar precios mediante licitaciones y centralizar la gestión de las más de 600 agencias en todo el país.
El desafío de equilibrar las cuentas
Aunque el Gobierno proyectaba originalmente un déficit del 22% para 2024, la cifra actual se mantiene en reserva. El desequilibrio continúa siendo cubierto con transferencias directas del Tesoro Nacional. «Estamos haciendo el máximo esfuerzo para ser autosustentables sin perder prestaciones», señalaron desde la conducción del organismo.
¿Vos qué opinás?
- ¿Creés que es posible mantener la calidad de las prestaciones del PAMI mientras se reduce el déficit?
- ¿Has tenido dificultades recientemente para acceder a medicamentos o tratamientos a través del PAMI?
El foco en medicamentos y pañales
El 80% del presupuesto se destina a prestaciones médicas y medicamentos. La política de restringir los fármacos con cobertura total se mantendrá sin cambios, mientras se buscan mejores precios en licitaciones especialmente en medicamentos, insumos de hemodinamia y pañales para adultos mayores.
El cambio en la distribución de pañales -que ahora se envían directamente a domicilio- generó tensiones con empresas logísticas pero, según estimaciones oficiales, permitiría un ahorro de $5.000 millones anuales.
Tensiones y conflictos internos
Pese a los esfuerzos, diversos prestadores y hospitales vinculados al PAMI continúan denunciando falta de fondos. El Hospital Español reportó faltantes de insumos básicos, una situación que se repite en otros centros dependientes del organismo.
¿Tu experiencia cuenta:
- ¿Sos afiliado al PAMI? ¿Cómo evaluás la atención que recibís actualmente?
- ¿Conocés casos de falta de medicamentos o insumos en hospitales que atienden a jubilados?
El organismo también enfrenta tensiones políticas internas, lo que llevó a emitir un comunicado asegurando que «las delegaciones del PAMI no serán más una caja negra al servicio de la política».
Hacia una gestión más centralizada
El plan oficial prevé avanzar en la centralización de funciones en la sede principal para limitar la discrecionalidad de las delegaciones provinciales y municipales. La digitalización de trámites facilita este proceso, aunque todavía una minoría de afiliados utiliza los canales electrónicos.
Tu voz importa:
- ¿Estás de acuerdo con que se centralice la gestión del PAMI? ¿Creés que mejorará la eficiencia?
- ¿Utilizás la app o los canales digitales del PAMI? ¿Te resultan fáciles de usar?
El camino por delante
La conducción del organismo espera que la recuperación económica de 2026 permita menores transferencias del Tesoro, pero sin abandonar la asistencia estatal. El desafío será mantener las prestaciones, contener el gasto y evitar que la obra social vuelva a convertirse en un botín político.
Dejanos tu opinión: ¿Qué cambios prioritarios creés que necesita el PAMI para mejorar su servicio a los jubilados?
Fuente: abnotiweb.com.ar
