El Impacto de las Retenciones y el Problema de la Soja en el Chaco

Ariel Ojeda, corredor de cereales y oleaginosas, se refirió al actual escenario del campo argentino tras la vuelta a las alícuotas previas en retenciones. En un contexto internacional inestable y un mercado interno frío, Ojeda analizó cómo estas medidas han impactado a los productores del Chaco.
Contexto de las Retenciones
«Hasta último momento, muchos creyeron que la vuelta a las alícuotas anteriores no se iba a concretar», expresó Ojeda. Sin embargo, una vez confirmado el cambio, se registró una fuerte liquidación de soja, alcanzando cifras récord. El analista explicó que, aunque hubo un intento de aprovechar el último día de reducción de retenciones, la respuesta del mercado no fue suficiente: «El 30 de junio el dólar soja llegó a 1200, pero los productores no pudieron vender por encima de ese valor. Y ahora que el dólar sube, ya rigen las retenciones altas», lamentó.
Mercado Interno y Cultivos
Ojeda definió el inicio de julio como «un mes frío, tanto en clima como en el mercado», y aseguró que los negocios están prácticamente paralizados, con una actividad casi nula después del lunes 30. En cuanto a los cultivos, explicó que la campaña de soja fue una de las peores que se recuerde, y que muchos productores se quedaron sin stock tras cumplir sus compromisos. La cosecha de maíz también enfrenta complicaciones, lo que genera preocupación en todo el sector.
Esperanzas en Trigo y Girasol
A pesar de las dificultades, aún hay cierta esperanza en algunos cultivos. «El trigo se mantiene con una retención reducida del 9.5%, lo cual nos beneficia a nivel chaqueño. Y el girasol, aunque volvió al 7% de retención, no se ve tan afectado», comentó Ojeda. Estos cultivos representan alternativas con mejores perspectivas para los productores locales.
Panorama Internacional
En cuanto al panorama internacional, Ojeda analizó los factores que actualmente están incidiendo en la formación de precios y en el comportamiento de los mercados globales. Señaló que la situación es sumamente dinámica y que existen múltiples elementos que influyen en la evolución de los precios. «Todos los días hay cosas distintas», explicó. «La semana pasada la guerra volvió a ocupar un lugar central, pero esta semana el foco estuvo en el clima favorable que se está registrando para la soja y el maíz, especialmente en Estados Unidos».
Maíz y Soja en el Mercado Global
Ojeda indicó que el maíz es actualmente el cultivo que más atención genera, dado que se ha convertido en un producto con alta demanda global. «Estados Unidos hizo una apuesta muy fuerte, con una siembra impresionante, buscando llegar a los 400 millones de toneladas. No había problemas de aranceles ni de distribución por la guerra, y el stock mundial era bajo. A eso se suma la cosecha de Brasil, que arranca con 123 millones de toneladas. Todo esto empuja a la baja de los precios del maíz, que venía con valores muy altos».
Respecto al trigo, señaló que, aunque hubo problemas climáticos en regiones como China, Rusia, la Unión Europea e incluso en las planicies de Estados Unidos, en las últimas semanas el clima mejoró. Esto también genera una tendencia bajista en el mercado. «La soja acompaña lo que pasa con el maíz. El cultivo se está desarrollando bien en Estados Unidos, pero hay una gran incógnita con China, que por ahora está ausente como compradora», advirtió.
Perspectivas Futuras
Ojeda mencionó que una nueva disposición del Congreso estadounidense, que promueve el uso de aceite de soja para biodiésel, podría darle un empuje alcista al mercado, aunque aún no es suficiente para compensar la ausencia del principal importador mundial de soja.
Conclusión
El panorama local muestra claramente las dos caras de la moneda: por un lado, campañas difíciles y mercados paralizados; por otro, la expectativa puesta en el trigo y el girasol como alternativas con mejores perspectivas. En un contexto internacional dinámico y complejo, los productores del Chaco enfrentan desafíos significativos, pero también ven oportunidades en cultivos como el trigo y el girasol.