El IPDUV implementa un botón de pago electrónico para la cancelación de viviendas.

A través de una presentación conjunta con el Nuevo Banco del Chaco (NBCH), el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) lanzó un nuevo Botón de Pago Electrónico, que podrá ser utilizado para el pago de las cuotas de viviendas de los distintos planes del organismo.

El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Fernando Berecoechea, junto con el director del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), Edgardo Marinoff, el síndico Víctor Veleff y la gerente Daniela Romero, llevaron a cabo la presentación de las opciones de pago para saldar viviendas y regularizar deudas. La entidad provincial y el banco presentaron la adhesión al NBCH24 Pagos en Línea, un servicio que permite realizar pagos en línea con todas las tarjetas de débito y crédito.

El gobernador de la provincia ha expresado reiteradamente su deseo de tener funcionarios en territorio, lo cual ha estado llevando a cabo el Instituto desde enero. Han estado recorriendo toda la provincia y han realizado operativos completos con la participación de más de 30 personas del organismo. Inicialmente, estos operativos consisten en conversar con los vecinos, escuchar sus inquietudes y resolver cuestiones importantes para el organismo.

Durante la presentación del botón de pago disponible en www.ipduv.chaco.gob.ar, el titular del Ipduv mencionó que una de las demandas más recurrentes es que las familias en el interior de la provincia no reciben la boleta física para el pago de sus viviendas. Esto ha sido un factor determinante para definir acciones que el organismo está llevando a cabo. Una de estas acciones implica al Nuevo Banco del Chaco y se refiere a la incorporación del botón de pago en la página oficial del Instituto de Vivienda. Este logro ha sido destacado como un trabajo en conjunto entre los equipos técnicos del Ipduv y la entidad crediticia.

En mayo de 2023, el organismo recaudó un total de 21 millones 700 mil pesos por pago de cuotas. En mayo de 2024, la recaudación aumentó a 155 millones, lo cual es un recurso significativo para ellos para financiar acciones con recursos propios. Además, se destaca la importancia de que las familias de la provincia del Chaco realicen sus aportes al organismo. También se menciona que ahora las familias que estaban en morosidad, en parte por problemas de acceso a sus boletas, podrán descargarlas desde cualquier lugar. Se facilitará la cancelación de viviendas y la regularización de deudas con diversos medios de pago, incluyendo una promoción especial de lanzamiento de 3 cuotas sin interés con la tarjeta Tuya, a través de la página oficial del instituto www.ipduv.chaco.gob.ar.