El NEA es la segunda región donde se tarda más para ir de la casa al trabajo

Largas distancias a recorrer, falta de conectividad y problemas de transporte, son algunos de los desafíos que se manifiestan en un informe técnico.

La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo reveló que la mayoría de los habitantes del país demora una hora en trasladarse de la casa al trabajo.

En un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se analizaron tiempos e infraestructura por región geográfica.

Las primeras 

Entre las conclusiones se difundió que el Gran Buenos Aires posee el promedio más alto con una hora con 35 minutos diarios, un valor que totaliza 31,6 horas al mes.

La misma estadística ubica segunda a la región Noreste con una hora y 12 minutos por día y una proyección de 24 horas al mes.

Crédito: Claudia Araujo

Menos tiempo

Con diferencias sutiles en un segundo grupo se ubican tres regiones: Noroeste y Cuyo, con una hora y tres minutos (20 horas por mes), la región Pampeana, con una hora y un minuto. Mientras que la Patagonia posee el menor tiempo promedio, con 59 minutos diarios (19,6 horas por mes).

El estudio

Si el cálculo es anual, las personas que viven en la Argentina destinan de 9 a 16 días solo para trasladarse al trabajo y regresar a su casa.

La variación depende de la zona geográfica en la que se resida.

Los datos forman parte de un contexto más amplio.

El estudio analizó la cantidad de tiempo destinado a trabajar, a realizar tareas de cuidado, limpiar y realizar actividades de ocio.

En general los tiempos muestran diferencias dependiendo de la región del país donde vivan las personas.

En Resistencia 

Una medición del tiempo de viaje de cuatro líneas urbanas de ómnibus de la periferia hacia el centro evidenció ya en 2015 un desequilibrio territorial entre recorridos y tiempos por trayectos.

El análisis sobre esos componentes en el transporte público de la capital chaqueña abarcó por un lado, la suma de tiempos de acceso, espera y viaje; y por otro, el valor que las persona les otorgan.

‘Tiempo de viaje en transporte público. Aproximación conceptual y metodológica para su medición en Resistencia‘ fue realizado por Miguel Alejandro Parras y Érica Leonor Gómez, ambos del Grupo de Estudio en Movilidad, Servicios, Infraestructura y Territorio, Instituto de Geografía, de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Datos de 2015

En el estudio de Parras y Gómez se tomaron dos ramales de las líneas 8 y 9, y uno de las líneas 2 y 12.

Del primer grupo en una línea (con el trazado de ese momento) se pudo advertir que para un ramal de seis kilómetros el tiempo de viaje alcanzaba los 21 minutos promedio, y para cubrir otro de nueve kilómetros demandaba 24 minutos.

Mientras que otro servicio un ramal de ocho kilómetros se recorría en 23 minutos y otro de nueve en 24.

Para el segundo par de colectivos con distancia y tiempos mayores viajar diez y once kilómetros requería 32 y 33 minutos respectivamente.