«El norte argentino tiene todas las condiciones de ser un polo ganadero» según expertos.

«Es simple y a la vez fácil de entender: el NEA tiene todo el potencial para el desarrollo de una ganadería de alta calidad, y no me hecho atrás si digo que queremos ser en Chaco, Corrientes y Formosa un polo ganadero», dijo enfáticamente Guillermo «Willy» Martínez, poco después de asumir la presidencia de la confederación Chafor.

El productor agropecuario de asumió como Presidente de la Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa (Cha-For) debido a que la ex titular, Mariela Kasko, asumió funciones como vocal en la nueva comisión directiva de la Confederación de Sociedades Rurales Argentina (CRA) en representación de la entidad ruralista de ambas provincias.

“Estamos ante una nueva instancia política en el país, y el norte argentino quiere mostrar que tiene capacidad de aumentar su producción ganadera”, dijo Guillermo “Willy” Martínez, presidente de Chafor.

Luego de ser electo como presidente de la Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa, mantuvo un extenso diálogo con el programa Agroperfiles Radio donde habló de los principales aspectos productivos del norte del país.

«LA SEQUIA NOS GOLPEÓ, PERO ESTAMOS EN PIE»

Sobre la ganadería en la región mencionó «Indudablemente en estos años de seca hemos tenido de todo, corrimiento de parición, un 30% menos de preñez en el rodeo, problemas de comercialización» pero insistió que «he visto a productores redoblar sus esfuerzos y eso está demostrando que somos un potencial», indicó.

Algo que es importante saber, dice Martínez, es que no se puede pelear contra el factor climático, y en ese marco podemos buscar distintos tipos de soluciones como comprar insumos cuando hay. Pero, a su vez, el otro factor importante es el tema político y ese es el que preocupa, pone en evidencia la frase «Sobre llovido, mojado».

SOBRE EL SENADO Y LOS «OFICINISTAS»

En relación con las elecciones del fin de semana, el presidente de ChaFor desarrolló su visión de cómo trabajan algunas instituciones como el Senasa, «la gente de campo, de las localidades, que vacuna, que trabaja, con la que tenemos la relación directa es gente cumplidora, luego está la otra gente de Senasa que son los funcionarios que están detrás de un escritorio en Buenos Aires y no tienen la menor idea de nada». «Toman determinadas medidas porque se les ocurrió, sin tener conocimiento previo, no están sobre las cuestiones importantes y eso ahora tiene que cambiar», enfatizó.

«Hay algo que no se pueden sacar de la cabeza los funcionarios de escritorio, es todo lo que tienen que hacer en un sentido político. Ellos tienen que tomar medidas, cumpliendo sin tener idea de la parte práctica».

EMPIEZA A RECUPERARSE LA HACIENDA

«En la hacienda recién ahora se ha notado una recuperación de los animales, se acomodaron un poco las tropas, los precios están un poco por debajo, siempre hablando del productor ganadero que cría».

Willy Martínez, comentó que están en discusión con UATRE porque a dos días de las elecciones quieren hacer una movilización en la escala salarial y no tiene nada que ver con la inflación, (ponen un salario, más inflación, más un plus), eso no hay manera de pagarlo».

«Cuando uno escuchaba lo que los candidatos que pensaban hacer, nos preguntamos ¿Cómo lo van a hacer?, es fundamental el dialogo. Nosotros en la provincia de Formosa no podemos hablar con el ministro de la producción», reprochó.

UN CONGRESO ABIERTO

«La pregunta es ¿cómo está conformada la cámara del Congreso de la Nación, cuantos porteños hay en ella, quienes son los que están sentados en las bancas tanto de diputados como de senadores, son todos representantes de las provincias? Es una mentira, ¿cuánto hace que no tenemos un presidente porteño?», reflexionó Martínez.

El productor sostiene que hay una cuestión filosófica de fondo, que se mezcla con ideología «Yo las cosas las tengo que hacer porque si, esa es la parte complicada», finalizó.