El Paraná tuvo niveles semanales por encima del promedio de octubre en los últimos 25 años

Por estos días, los niveles van en descenso en estas costas, aunque continúan por encima de los 4 metros. Los detalles que da el informe del INA.
Del informe difundido por el Instituto Nacional del Agua (INA) sobresale un dato sobre el río Paraná y su comportamiento durante este mes que está terminando: las medias semanales se encuentran aproximadamente 1,30 metrospor encima del promedio de octubre de los últimos 25 años en Corrientes y Barranqueras, y 0,85 metros en Goya.
Según las previsiones del organismo, luego de marcar 4,82 metros ayer en Barranqueras, la tendencia continuará a la baja y el 1 de noviembre se ubicará en torno a los 4,30 metros, para luego, el 8 de ese mes, perforar la barrera de los 4 metros y descender hasta los 3,60.
El reporte revela que, durante la semana transcurrida, se observaron precipitaciones de leves a ligeramente moderadas sobre el área de aporte a los ríos afluentes al río Paraná en territorio argentino, y al área de aporte a su tramo inferior.
En tanto, para la semana próxima, según la previsión meteorológica considerada por este organismo, se espera la ocurrencia de lluvias leves, con alguna probabilidad de generar acumulados de precipitación ligeramente moderados sobre el área de aporte a los ríos afluentes al río Paraná, y a sectores del tramo Corrientes-Rosario.
Detalla el informe que, en la sección superior del tramo (Corrientes – La Paz), el nivel se mantuvo con oscilaciones normales en ascenso durante toda la semana con niveles dentro del rango propio de aguas medias.
Mientras que, en Corrientes/Barranqueras, comenzó a descender el 23 de octubre, por la disminución en la descarga de la represa de Yacyretá. Aquí, se prevé que comience a aumentar la semana próxima, de darse las precipitaciones abundantes en el tramo superior de la cuenca. Por otra parte, en Goya se espera que continúe en gradual aumento durante la próxima semana.

Evolución
La futura evolución hidrométrica dependerá fuertemente de la evolución de las lluvias en la cuenca de aporte de respuesta más rápida (cuenca del río Iguazú, cuenca próxima al embalse de Itaipú y cuenca de aporte al tramo misionero-paraguayo). Se espera que continúe aumentando durante las próximas semanas, en coincidencia con la estacionalidad típica del sistema (patrón de variación estacional), si bien los valores de base aún se encuentran por debajo de lo normal.
En el mismo sentido, en el tramo inferior del río, la sección La Paz – Santa Fe, los niveles permanecieron en aumento durante toda la semana debido al derrame del tramo superior. De este modo, los niveles actuales se encuentran dentro del rango propio de aguas medias en La Paz y Santa Fe. En Rosario, se observaron oscilaciones en aumento durante toda la semana sobre todo en los niveles de base, aún por debajo del límite de aguas bajas. Actualmente los niveles permanecen en aumento y se espera que continúen aumentando en los próximos días, respondiendo al derrame proveniente del tramo superior y a las precipitaciones sobre el área inmediata.