El Presupuesto Llega al Congreso y Avanza Hacia su Aprobación

La Comisión de Hacienda dará el visto bueno para que la «Ley de Leyes» pueda votarse dentro del periodo de sesiones ordinarias.

Contar con el Presupuesto aprobado para el próximo año es uno de los objetivos que siempre tienen los gobiernos de manera tal de trabajar con previsibilidad apenas el calendario cambie de hoja.

También es habitual que algunos sectores busquen una tajada mayor en el reparto respecto de lo que previó el Poder Ejecutivo y eso origina debates y eventuales cambios cuando el proyecto transita las comisiones parlamentarias.

Este lunes habrá reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura y allí se dará despacho a la «ley de leyes» para que avance camino a su aprobación.

El Gobierno quiere que sea dentro del período de sesiones ordinarias, quedan solamente tres encuentros de este tipo y el primero será recién el miércoles 13 (esta semana no hay actividad porque se dará un encuentro de legisladores del Norte Grande).

Así, la normativa establece que la propuesta debe estar a consideración al menos ocho días por cada legislador, es decir se votaría en el mejor de los casos el 27 de noviembre.

Desde que el Ejecutivo envió la iniciativa a fines de septiembre hasta lo que será el despacho no hubo modificaciones de fondo, que está vinculado a la construcción del edificio legislativo, que pasaron las presidencia pero nunca pudo concretarse. El oficialismo señala que escuchó a representantes de todos los organismos y poderes que se analizaron cuestiones puntuales y que algunos sectores hasta tienen una consideración mayor a la que tenían en 2023 (el de 2024 lo elaboró la anterior gestión del gobierno) como lo es la Justicia, que tenía poco más del 3% y ahora tendrá un incremento considerable.

LETRAS

El instrumento financiero que suelen apelar los administraciones para acceder a financimiento ágil son la emisión de letras que se cancelan en períodos de corto plazo. Sobre este punto la oposición puso reparos porque señala que el Gobierno pide autorizar para emitir letras hasta 140 mil millones de pesos pero que abre la puerta para que se cancelen recién en 2026, lo que consideran que es un endeudamiento encubierto que tiene que aprobarse por mayoría calificada y no por simple como se estima que ocurrirá con el Presupuesto.