«El productor argentino no puede vivir del campo con esta política»

El reconocido analista agropecuario Carlos Etchepare ha realizado una dura evaluación de la situación actual del sector agrícola en Argentina, criticando las políticas gubernamentales que afectan a los productores.
Críticas a los Derechos de Exportación
Etchepare destacó que los actuales derechos de exportación hacen inviable la producción agrícola en gran parte de los cultivos de soja y maíz. Señaló que el precio internacional de los commodities está determinado por la oferta y demanda global, y que el productor argentino no tiene control sobre ellos. «Acá se toma lo que da el mercado y punto», remarcó.
Crisis Estructural del Sector
A pesar de ser uno de los principales ingresos de divisas del país, con entre USD 70,000 y USD 80,000 millones anuales en exportaciones, de los cuales el agro representa una proporción clave, el sector enfrenta una crisis estructural. El gobierno recauda cerca de USD 8,000 millones en retenciones, lo cual genera una dependencia insostenible que termina castigando la rentabilidad del campo.
Tensiones en el Arrendamiento de Tierras
«La Argentina produce con tierra alquilada en más del 70% de su superficie. Eso genera tensiones entre dueños y arrendatarios, especialmente cuando hay márgenes ajustados. Cuando sube un poco el precio, el dueño quiere aumentar el canon. Y ahí se rompe todo», explicó Etchepare.
Falta de Coordinación Gremial
Etchepare también apuntó contra la falta de coordinación gremial de los productores, acusándolos de tener escasa capacidad de influencia sobre el gobierno, con una estrategia débil y sin herramientas reales para presionar cambios. «No logran hacerse escuchar», aseguró.
Críticas al Tipo de Cambio Oficial
Otro de los puntos centrales fue la crítica al tipo de cambio oficial, pese a los anuncios de liberalización. «Los productores siguen sin poder cobrar en dólares, como correspondería en un mercado cambiario realmente libre», denunció. Esta distorsión, sumada a la inflación y a la caída de los márgenes, hace que producir en Argentina sea cada vez más difícil.
Conclusión
«Es un tipo que tiene que saber de cultivo, insumos, siembra, comercialización, transporte… y encima ahora manejar la timba financiera. Si no, no vive del campo. Me parece una locura pedirle eso», concluyó Etchepare. La situación actual del sector agrícola en Argentina es crítica, con múltiples desafíos que van desde las políticas gubernamentales hasta las tensiones internas en el arrendamiento de tierras y la falta de coordinación gremial.