El radicalismo chaqueño celebró 134 años de historia: un legado de compromiso y valores reafirmado

Resistencia, Chaco. La noche del jueves 27 de junio de 2025 fue testigo de una emotiva celebración en la sede de la Unión Cívica Radical (UCR) en Resistencia.1 Dirigentes, militantes y ciudadanos independientes se congregaron en López y Planes 358 para conmemorar los 134 años de historia del partido centenario, un acto cargado de recuerdos, reflexiones y una firme reafirmación del compromiso con los valores radicales.2
Schneider: «La política es la única forma de cambiar la realidad»
La vicegobernadora Silvana Schneider destacó la importancia del encuentro como una oportunidad para honrar la trayectoria del radicalismo en la política argentina. Con un llamado a la juventud, Schneider enfatizó la necesidad de involucrarse: «Es la única forma de cambiar la realidad. No existen soluciones mágicas, todo es trabajo, compromiso y la forma es involucrarse, y entender y confiar que la política es la forma que tenemos de transformar la realidad de nuestra provincia».
Schneider aseguró que la UCR se fortalece día a día, de la mano del gobernador Leandro Zdero, quien trabaja «con firmeza» para mejorar la provincia.3 Si bien Zdero, también presidente de la UCR Chaco, no pudo asistir por compromisos en la reunión de mandatarios del Norte Grande y Litoral en Santiago del Estero, su ausencia no opacó el espíritu de la velada.4
La vicegobernadora compartió su vínculo personal con el partido: «Milito desde muy joven, mis padres y mis abuelos también eran radicales, toda mi familia lo es. Ahora me toca una enorme responsabilidad y compromiso, y fundamentalmente compromiso con los chaqueños para trabajar todos los días para mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos».
Rach: «Se puede gobernar con honestidad»
El presidente de la Convención Provincial de la UCR e intendente de Charata, Rubén Rach, agradeció a los militantes por su constante acompañamiento. «Hoy nos toca estar celebrando este aniversario 134° de la Unión Cívica Radical, este partido centenario que forma parte de la historia de nuestro país, de nuestra provincia y de muchas ciudades», expresó, orgulloso de su militancia radical.
Rach evocó a las figuras históricas del radicalismo como Leandro N. Alem, Hipólito Yrigoyen y Raúl Alfonsín, destacando sus valores y principios como pilares del partido. «Con sus virtudes y defectos han marcado la línea que tenemos que seguir», afirmó.
Asimismo, puso en valor los triunfos electorales de 2023, tanto a nivel provincial como en Resistencia, y sentenció: «Hoy estamos acá, con compromiso y de la mano del gobernador Leandro Zdero, juntos vamos a demostrar que se puede gobernar con honestidad, con transparencia y manteniendo los ideales y principios de los creadores de la Unión Cívica Radical».
Maggio: «Reconstruir la confianza entre la ciudadanía y la política»
La vicepresidente del Comité Provincial de la UCR e intendenta de Santa Sylvina, Susana Maggio, resaltó que su militancia siempre ha estado guiada por los valores del radicalismo: honestidad, transparencia, justicia social, respeto y austeridad.5 «Todos estos valores y virtudes han estado presentes», dijo.
Maggio se refirió a los desafíos actuales, haciendo hincapié en la necesidad de una mayor apertura y democratización en los espacios partidarios. Instó a una «escucha activa que genere mayor participación, que abrace a todos los que quieran compartir nuestros ideales, nuestros valores y nuestros principios».
Además, planteó el desafío de reconstruir la confianza entre la ciudadanía y la política. «Estoy convencida que lo vamos a hacer seguramente mirando un poquito hacia adentro de nuestros partidos, de nuestros comités, tolerantemente, generosamente, empáticamente y haciendo autocrítica», señaló. Concluyó citando a Raúl Alfonsín, «nuestro padre de la democracia»: «Elevemos muy alto la bandera argentina y un poquito por debajo las banderas partidarias».6
García: «Hay presente y futuro, los jóvenes abrazan los valores de la UCR»
El presidente de la Juventud Radical, Joaquín García, subrayó la importancia de defender la democracia en un contexto de apatía y desconfianza social. «Como siempre lo digo, hay presente y futuro. Muchos jóvenes abrazan los valores y los ideales de nuestro partido centenario, valores que van desde el respeto, la solidaridad y la humildad», afirmó.
García destacó la responsabilidad que tienen los radicales ante la oportunidad de gobernar que les brindó la sociedad chaqueña.7 «Tenemos que demostrar que el radicalismo puede gobernar y de la mejor manera. El radicalismo llegó para quedarse y este proyecto político va a perdurar en el tiempo», finalizó.