El riesgo de la autorregulación en las colonias de vacaciones

Su habilitación requiere el mismo camino que un comercio, pero no existen organismos estatales que supervisen su funcionamiento.

La muerte de una pequeña de tres en una pileta de una colonia de vacaciones que se desarrollaba en un predio de avenida Sarmiento reavivó el debate acerca de las medidas de seguridad que tienen estos ámbitos, los controles de los que son parte si los hubiere y por ende lo que puede esperarse al momento de contratar un servicio.

La muerte de una pequeña de tres años en una pileta durante una colonia de vacaciones puso sobre el tapete la falta de regulaciones.

NORTE dialogó con autoridades municipales y provinciales acerca del marco legal que regula el funcionamiento de estos espacios y la conclusión es que por el tipo de actividad que realizan y como ocurre con tantas otras, las constataciones no se centran en advertir sobre la forma en la que se brindan las acciones sino más bien si cumplen determinados requisitos para abrir las puertas.

Por ejemplo, trascendió ayer en el ámbito policial que una de las personas detenidas tiene apenas 19 años, es decir naturalmente no tuvo el tiempo suficiente para obtener un título docente o similar que le otorgue los conocimientos y la capacidad necesarias para estar al frente de grupos y sobre todo de aquellos de corta edad, que requieren una atención mayor.

Está bien que se trate de un ámbito privado y que allí el Estado no puede estar ejerciendo un poder de policía de forma permanente ante cada actividad, pero sin dudas este hecho debe convocar a la reflexión para promover cambios. En lo que son los natatorios municipales o escuelas de verano con actividades acuáticas, allí si el Estado se ocupa abonando el sueldo de los profesionales que coordinan las acciones recreativas.

HABILITACIÓN

«Se trata de un lugar que fue habilitado en noviembre último», señalaron desde el Municipio de Resistencia.

Y es que para poder funcionar los requisitos son los mismos que para un establecimiento comercial promedio y las cuestiones por tener en cuenta pasan por salidas de emergencia, ciertos criterios de infraestructura, contar con matafuegos y no mucho más.

Lo cierto es que no existe una responsabilidad lineal en los gobiernos locales sino que debe analizarse la situación según el rubro para determinar la injerencia de organismos provinciales y también nacionales.