El salario mínimo en la era Milei: una pérdida histórica de poder adquisitivo en Argentina

Resistencia, Chaco, 28 de abril de 2025 – En la víspera de la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) del 29 de abril, el salario mínimo en Argentina, fijado en $296.832 para marzo 2025, enfrenta una pérdida histórica de poder adquisitivo. Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, el SMVM creció solo un 79,3%, frente a una inflación oficial del 117,8% (INDEC), acumulando una caída real del 17,7% en 2024 y un 2,2% adicional en el primer trimestre de 2025. Esta situación, agravada por un acuerdo con el FMI que limita aumentos a un 1% mensual, condena a millones de trabajadores a condiciones precarias, en un Chaco marcado por la Cumbre del Litoral, las Legislativas 2025, y eventos como el Gran Locro Breñense, en un contexto de 70% de hogares en situación de privación (ISEPCi) y narcomenudeo.

Evolución del SMVM y pérdida de poder adquisitivo

  • Valores recientes (Resolución 17/2024):
  • Diciembre 2024: $279.718 mensuales ($1.399/hora).
  • Enero 2025: $286.711 mensuales ($1.434/hora).
  • Febrero 2025: $292.446 mensuales ($1.462/hora).
  • Marzo 2025: $296.832 mensuales ($1.484/hora).
  • Incrementos: El aumento del 6,12% de diciembre 2024 a marzo 2025 (de $279.718 a $296.832) quedó rezagado frente a la inflación del 8,6% en el primer trimestre de 2025 (INDEC). En Chaco, la Canasta Básica Total alcanzó $1.002.550 (ISEPCi), cubriendo el SMVM solo el 29,6% de esta.
  • Pérdida histórica:
  • Desde diciembre 2023, el SMVM perdió un 30% de poder adquisitivo, cayendo a niveles inferiores a los de diciembre 2001 ($200, equivalente a $280.000 de 2025, según CIFRA-CTA).
  • Comparado con noviembre 2023, la caída es del 32,1% (CTA), la más drástica desde la convertibilidad (1991-2001).
  • En Chaco, donde el 30% del PBI depende de la agroindustria, el SMVM no alcanza para una canasta básica alimentaria ($386.978, junio 2024).

Impacto económico y social

El SMVM, definido por la Ley 20.744 como la remuneración mínima para garantizar “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”, ha perdido su función. En Chaco, afecta a 6 millones de trabajadores formales y sirve como referencia para informales (50% del SMVM, ~$148.416) y programas sociales.

  • Prestación por desempleo: Equivale al 75% de la mejor remuneración de los últimos 6 meses, con un piso del 50% ($148.416) y un tope del 100% ($296.832) del SMVM. Un SMVM bajo reduce los costos del ANSES.
  • Jubilaciones: Los jubilados con 30 años de aportes sin moratoria deben recibir el 82% del SMVM ($243.402). Mantener el SMVM bajo limita los gastos previsionales.
  • Trabajo informal: En Chaco, el 40% de los trabajadores son informales (INDEC), y el SMVM estancado frena reclamos salariales, agravando la pobreza (70% de hogares, ISEPCi).
  • Programas sociales:
  • Potenciar Trabajo: 50% del SMVM ($148.416 en marzo 2025).
  • Becas Progresar: Ingresos familiares no deben superar 3 SMVM ($890.496).
  • Acompañar y AUH también se ajustan al SMVM, limitando su alcance.

Estrategia del Gobierno y el FMI

El Gobierno de Javier Milei, respaldado por el FMI, prioriza un SMVM bajo para:

  • Reducir gasto público: Un SMVM estancado ahorra en jubilaciones, desempleo, y programas sociales, alineándose con el superávit fiscal de 2024 (0,5% del PBI, FMI).
  • Controlar inflación: El acuerdo con el FMI (US$20.000 millones) limita aumentos salariales a un 1% mensual, frente a una inflación proyectada del 4% mensual hasta diciembre 2025. Esto “contiene presiones salariales”, según el FMI, pero profundiza la pérdida real del 30% en 2024.
  • Atraer inversiones: Un SMVM bajo reduce costos laborales, beneficiando a sectores como la Hidrovía (80% de exportaciones argentinas), clave en la Cumbre del Litoral en Resistencia.

La Confederación General del Trabajo (CGT) y las CTA exigieron en diciembre 2024 un SMVM de $572.000, frente a la propuesta empresarial de $295.000 (6% de aumento). La falta de consenso llevó al Poder Ejecutivo a fijar los valores por decreto, una práctica repetida en febrero, julio, y diciembre 2024. En Chaco, la Ronda de Negocios Litoral + Paraguay + Brasil busca impulsar pymes, pero la ociosidad industrial (59%, CAME) y la caída del consumo (-11%) limitan el impacto.

Expectativas para el Consejo del Salario

La reunión del 29 de abril (10:00, virtual, Resolución 1/2025) abordará el SMVM y la prestación por desempleo. Sin embargo:

  • Mayoría oficial: El Consejo, con 16 representantes del Estado y empleadores frente a 16 gremiales, favorece la postura del Gobierno.
  • Propuesta limitada: El Ejecutivo propone un 1% mensual para el segundo trimestre, llevando el SMVM a $306.000 en junio 2025 (+3%), insuficiente frente a una inflación proyectada del 12% (abril-junio).
  • Demanda sindical: La CGT y CTA reclaman un SMVM que cubra la canasta básica ($1.002.550 en Chaco), exigiendo un aumento del 200% ($890.496).

Críticas y contexto en Chaco

  • CGT: “El SMVM acumula una pérdida del 70% desde 2015, profundizada por la recesión de Milei. Es inferior al de 2001”.
  • Axel Kicillof: “Desde que llegó Milei, el SMVM cayó un 30%, las jubilaciones un 22%, y el consumo se desplomó”. Su denuncia contra Kristalina Georgieva por injerencia electoral refleja la tensión con el FMI.
  • Chaco: El SMVM afecta a 300.000 trabajadores formales y 200.000 informales (INDEC). La Cumbre del Litoral, que discute la Hidrovía y tarifas energéticas, busca reactivar la economía, pero el narcomenudeo, el incendio en Sáenz Peña, y la pobreza limitan el impacto. Eventos como el Gran Locro Breñense y la Fiesta de la Divina Misericordia en Tres Isletas resaltan la resiliencia comunitaria.

Perspectivas

Sin un cambio en la política salarial, el SMVM seguirá perdiendo relevancia. Un aumento al $572.000 exigido por los sindicatos cubriría el 57% de la canasta básica en Chaco, pero el FMI y el Gobierno priorizan el superávit fiscal y la desinflación (2,8% mensual, febrero 2025). La Ley 4152-R (OTBN) y el Sistema de Conectividad Satelital de ECOM Chaco podrían atraer inversiones, pero la ociosidad industrial y la protección del yaguareté Tañhi Wuk exigen un equilibrio. Las Legislativas 2025, con el debate del 30 de abril en Resistencia, podrían amplificar el reclamo por un SMVM digno.

¡Sumate al debate! ¿Creés que el Consejo del Salario logrará un aumento significativo? ¿Cómo impacta el SMVM bajo en Chaco? Compartí tu opinión en X con el hashtag #SalarioMínimo2025 o dejá tu comentario abajo.