El Senado Aprueba la Ley Antimafias: Un Paso Firme Contra el Crimen Organizado en Argentina

El Senado argentino ha dado un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado al aprobar la «Ley Antimafias», una normativa que busca abordar de manera integral las actividades delictivas de las organizaciones criminales en el país. La iniciativa fue aprobada con 38 votos afirmativos, sin votos negativos ni abstenciones, aunque el bloque del kirchnerismo se retiró del recinto antes de la votación, con excepción de dos senadores que apoyaron la medida.

Puntos Principales de la Ley Antimafias

  1. Endurecimiento de Penas: La ley establece condenas de 8 a 20 años de prisión para quienes formen parte de organizaciones criminales dedicadas a delitos graves como el narcotráfico, lavado de dinero y tráfico de personas. Además, todos los miembros de la organización serán considerados responsables del delito más grave cometido por el grupo.
  2. Zona de Investigación Especial: Se crea esta figura para agilizar la acción del Estado en la lucha contra el crimen organizado. Las causas en estas zonas pasarán directamente a la Justicia Federal.
  3. Detención de Sospechosos: Las fuerzas de seguridad podrán retener a una persona por hasta 48 horas con una «razón fundada», y hasta 15 días en casos de delincuencia transnacional, con posibilidad de prórroga bajo autorización judicial.
  4. Inmovilización de Activos: La ley permite la inmovilización de activos de personas físicas o jurídicas sospechadas de tener vínculos con organizaciones criminales.
  5. Facultades Ampliadas para Investigadores: Se otorgan más herramientas a los investigadores para realizar allanamientos y requisas en cárceles, así como para interceptar comunicaciones telefónicas y digitales, siempre bajo orden judicial.

Apoyo y Críticas a la Ley

La ley recibió un fuerte respaldo de la oposición y de bloques aliados al oficialismo, incluyendo La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y Las Provincias Unidas. Sin embargo, el interbloque kirchnerista manifestó su desacuerdo, argumentando que la ley «avasalla el federalismo y las autonomías provinciales».

A pesar de pertenecer al kirchnerismo, el senador Marcelo Lewandowski votó a favor de la ley, destacando la necesidad de «pacificar los barrios» y otorgar más herramientas para combatir el delito.

Impacto Esperado

Con la aprobación de la Ley Antimafias, el Gobierno y las fuerzas de seguridad cuentan ahora con una herramienta legal más robusta para enfrentar el crimen organizado. La efectividad de su aplicación y su impacto en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos serán cruciales en los próximos meses.

Esta normativa representa un esfuerzo significativo para fortalecer el estado de derecho y proteger a la sociedad argentina de las amenazas del crimen organizado.