El Senado Pone Límites a la ‘Motosierra’ y el Gobierno Sufre su Mayor Derrota en el Congreso

En una sesión histórica, el Senado de la Nación ha puesto un límite a las políticas del gobierno de Javier Milei, convirtiendo en ley por unanimidad el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, y por amplia mayoría, la moratoria previsional. Además, rechazó el veto al Fondo para Bahía Blanca, defendió las acciones de YPF y votó los proyectos impulsados por los gobernadores. Esta sesión marcó la mayor derrota parlamentaria del gobierno de Milei, quien respondió anunciando más vetos.
Aprobaciones Clave
- Aumento a las Jubilaciones: El aumento del 7.2% en las jubilaciones, que también incluye elevar a $110,000 el bono para quienes cobran la mínima, fue aprobado por 52 votos a favor, cuatro abstenciones y sin votos en contra.
- Moratoria Previsional: La prórroga de la moratoria para que personas puedan jubilarse sin haber realizado los años de aporte que exige la ley fue aprobada por 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención.
- Emergencia en Discapacidad: El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de atención pública a las personas con discapacidad, con la unanimidad de los 56 legisladores presentes.
- Emergencia para Bahía Blanca: Por segunda vez, el Senado aprobó por unanimidad la emergencia para Bahía Blanca y rechazó el veto impuesto por Javier Milei con 51 votos afirmativos.
Reacciones y Consecuencias
El gobierno de Milei enfrentó su mayor derrota parlamentaria y optó por jugar al límite, acusando al Senado de dar un «golpe institucional». Los senadores oficialistas abandonaron el recinto para no legitimar la sesión. Con el Senado aún sesionando, Milei anunció desde la Bolsa de Comercio que vetará las iniciativas.
La senadora Juliana Di Tullio traspasó la responsabilidad a la Cámara Baja: «Así como la Constitución contempla el veto presidencial, también contempla la insistencia del Senado con dos tercios de los presentes. Aunque Milei no quiera, nosotros insistimos. Ahora debemos alcanzar los dos tercios en Diputados para que efectivamente sea ley».
Proyectos de los Gobernadores
Con cuatro derrotas acumuladas, el gobierno sufrió un nuevo revés cuando el Senado comenzó a tratar los proyectos impulsados por los gobernadores para automatizar el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y hacer coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Ambos proyectos fueron aprobados con 56 votos a favor y solo uno en contra, y ahora deberán obtener media sanción en la Cámara de Diputados.
El senador Fernando Salino, vicepresidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, declaró: «El superávit no se va a caer con estos proyectos. Ya se cayó y se sostuvo en las provincias, universidades, jubilados y los más vulnerables. Ésta es la verdadera situación. Tienen controlados los principales precios de la economía: acuerdos salariales, tipo de cambio, y precio de bienes y servicios».
Conclusión
La ofensiva de Milei contra los mandatarios provinciales, declarando la guerra a las provincias en la antesala de la sesión, no logró frenar la avanzada legislativa. La sesión del Senado ha demostrado la capacidad del Congreso para imponer límites a las políticas del gobierno, marcando un momento crucial en la política argentina.