El Senado se prepara para rechazar el veto a la ley de los ATN y darle otra derrota a Milei

18 de septiembre de 2025 — Buenos Aires, Argentina

Una nueva batalla legislativa

Tras la derrota en Diputados por el rechazo a los vetos de las leyes de financiamiento universitario y emergencia del Hospital Garrahan, el Senado se apresta a asestar otro golpe al gobierno de Javier Milei. Este jueves, a partir de las 11:00, los senadores votarán la insistencia en la ley de coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que obliga al Poder Ejecutivo a distribuir automáticamente esos fondos entre las provincias.

El contexto político

La ley de los ATN fue aprobada el 10 de julio en el Senado con 57 votos a favor y solo 1 en contra, y luego ratificada en Diputados a fines de agosto. Sin embargo, Milei vetó la norma la semana pasada, lo que generó malestar entre los gobernadores, quienes acusan al gobierno de incumplir promesas y retacear fondos.

¿Qué se espera en el Senado?

La oposición confía en tener los votos necesarios para insistir con la ley, ya que necesita una mayoría agravada de dos tercios de los presentes. Sin embargo, el gobierno ha realizado movimientos estratégicos en los últimos días para evitar otra derrota:

  • Envío de fondos a provincias clave: El ministro del Interior, Lisandro Catalán, ordenó el envío de casi $10.000 millones en ATN a gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes habían apoyado la ley en julio.
  • Acuerdos con mandatarios: El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, también recibió fondos y firmó un convenio con la Casa Rosada, lo que genera dudas sobre si sus senadores mantendrán su apoyo a la oposición.

Los senadores en la mira

La atención está puesta en los senadores de provincias que recibieron fondos recientes:

  • Santa Fe, Misiones y Entre Ríos: Aportaron 5 de los 57 votos que aprobaron la ley en julio. ¿Cambiarán su postura?
  • Chubut: Las dos senadoras que responden a Ignacio Torres votaron a favor de la ley. ¿Mantendrán su posición tras el acuerdo con el gobierno?

La estrategia de la oposición

Desde la oposición, confían en que el frente de gobernadores sigue firme y que los senadores no cederán a las presiones del gobierno. Además, destacan que en Diputados, muchos legisladores de provincias que recibieron fondos mantuvieron su voto a favor de insistir con las leyes de universidades y el Garrahan.

Otros temas en la sesión

Además de la ley de los ATN, el Senado tratará otros proyectos con dictamen previo:

  • «Ley Nicolás»: Establece controles periódicos para médicos para evitar casos de mala praxis, inspirada en la muerte de Nicolás Deanna por una meningitis no detectada a tiempo.
  • Agravar penas por muertes en accidentes de tránsito: Modificación del Código Penal para sancionar con mayor dureza la conducción negligente bajo efectos de alcohol o drogas.
  • Detección temprana de atrofia muscular en recién nacidos.
  • Regulación de la Alerta Sofía: Para casos de desaparición de menores, actualmente vigente por decreto, pero que se busca convertir en ley.

¿Qué está en juego?

Si el Senado rechaza el veto de Milei, el gobierno sufrirá su segunda derrota legislativa en menos de una semana, lo que debilitaría su capacidad de negociación con el Congreso y las provincias. Además, consolidaría la unidad de la oposición en temas clave como el financiamiento provincial y los derechos sociales.

¿Crees que el Senado logrará insistir con la ley de los ATN? ¿Cómo impactará esto en la relación entre el gobierno y las provincias? Dejanos tu comentario.

#Senado #ATN #Milei #PolíticaArgentina #Coparticipación #LeyNicolás