El Tribunal Electoral se reacomoda y define el calendario eleccionario

Emilia Valle reemplazará en la presidencia a Rolando Toledo y avanzará el proceso que determinará el cronograma.

Vuelve hoy la actividad judicial y con ello empezará a desandar también el camino de lo que ocurrirá en materia de elecciones en la provincia, sabido es que la Legislatura sancionó una ley que suspende las Primarias y establece la vuelta de las listas colectoras lo que se tradujo en un reclamo judicial de la UCR.

Pero, en lo administrativo también habrá que resolver la conformación del Tribunal Electoral, que es presidido por el integrante del Superior Tribunal, que era Rolando Toledo pero al jubilarse generó una vacancia que hará que Emilia Valle que estaba como subrogante quede al frente del cuerpo colegiado. Como se sabe, a partir de que el Ejecutivo fija la fecha de convocatoria a comicios, en este caso ya se efectuó para el 17 de septiembre, la ley fija los plazos que deben tenerse en cuenta hacia atrás para concluir en lo que será la expresión del voto.

Uno de los primeros es la exhibición de los padrones los que la Ley 843 indica que serán 180 días del llamado a las urnas, de modo tal de dar un tiempo extenso para quienes hacer reclamo, ergo para marzo deberá cumplirse ese plazo por lo que se espera la acordada del Tribunal Electoral que avance en ese sentido.

Luego seguramente será tiempo de validar alianzas primero, candidaturas después y cronogramas en caso de aquellas comunas que quieran votar en una fecha diferente a lo que serán los comicios para cargos provinciales.

JUDICIALIZACIÓN

Seguramente las primeras resoluciones que vayan a darse serán sin que todavía esté el fallo por del recurso de amparo que interpusieron un grupo de legisladores radicales y el Frente Integrador por un lado y Leandro Zdero por otro acerca de considerar ilegal la ley que suspendió las Primarias y la vuelta de las colectoras.

En el radicalismo confían en que existe un antecedente a favor respecto a situación análoga a lo ocurrido en el Parlamento que en aquella oportunidad cuando el oficialismo avanzó, en 2019, terminó cayendo en abstracto porque la definición llegó con el calendario electoral ya con un trecho recorrido. Por ahora, la unificación de los amparos aguarda en el máximo tribunal que se expidan los cuatro integrantes del Superior (seguramente Valle se excusará por ser parte del órgano electoral y la reemplazarán desde la Procuración).

Si se da lugar al reclamo y se considera que hubo irregularidades en la Legislatura, habrá que reordenar el calendario y con ello los partidos y frentes políticos, que deberán prepararse para las Primarias y olvidarse de las listas colectoras. La otra opción es quede firme lo que rige hoy y solo se vote en septiembre.