El Zanjón se prepara para honrar a Santa Catalina con una jornada de fe y tradición

Quitilipi, Chaco, 25 de abril de 2025 – El paraje El Zanjón, ubicado a 40 kilómetros al norte de Quitilipi sobre la Ruta 4, se alista para celebrar el próximo miércoles 30 de abril a su patrona, Santa Catalina, en una jornada cargada de fe, tradición y unión comunitaria. Conocida como la “Cabalgata de la Fe”, esta festividad, que data de 1950, reúne a cientos de fieles de colonias rurales, zonas vecinas y lugares distantes en un encuentro que combina devoción religiosa, cultura popular y lazos familiares, bajo el lema de este 2025: “Peregrino de Esperanza”.

Una tradición que une generaciones

Desde que la familia Milesi donó el terreno para construir la capilla de Santa Catalina hace 75 años, la celebración se ha convertido en un pilar de la identidad de El Zanjón. “Significa celebrar nuestra identidad con más valores humanos, desarrollo, equidad y justicia”, destacan los pobladores más antiguos, quienes recuerdan cómo, incluso cuando Chaco era Territorio Nacional, esta fecha marcaba un momento de encuentro para familias, vecinos y devotos. Santa Catalina, patrona de los jóvenes de Acción Católica, estudiantes, filósofos, camioneros, hiladores y molineros, es venerada por su intercesión en favores pedidos y agradecimientos cumplidos.

La jornada promete mantener viva la esencia de esta tradición. A las 11:00, el párroco de Quitilipi, Fernando Sosa, presidirá una misa con bautismos, seguida de un almuerzo criollo con delicias típicas como tortas a la parrilla, pollo asado, choripanes y mate. Por la tarde, a las 15:00, se realizará la bendición de vehículos, y a las 16:00, la misa central dará paso a una emotiva procesión. La capilla permanecerá abierta desde la mañana hasta las 20:00, acogiendo a visitantes de toda la provincia que llegan para orar, pedir o agradecer.

Un evento que trasciende lo religioso

La festividad no solo es un acto de devoción, sino un espacio de reencuentro social y cultural. Los pobladores evocan con nostalgia los años en que la jornada comenzaba con salvas de bombas, incluía juegos como pantallita y lotería, campeonatos de fútbol y música amplificada por altavoces. Aunque algunas actividades han quedado en el recuerdo, el espíritu comunitario sigue intacto, con ventas de comidas típicas, mates compartidos y la calidez de una colonia que abre sus puertas a todos.

“Es un día para fortalecer los lazos familiares y celebrar nuestra historia”, aseguran desde la comunidad, que invita a fieles de zonas rurales y urbanas a sumarse a esta experiencia única. La celebración también refleja el compromiso de El Zanjón por preservar su identidad y promover valores como la solidaridad y la esperanza.

Reacciones en redes

En X, la expectativa por la festividad crece. “¡Viva Santa Catalina! El Zanjón nos espera con fe y tradición. No me pierdo la procesión”, escribió @FielChaco. @QuitilipiVive compartió: “75 años de historia en esta fiesta que une a todo el norte chaqueño. ¡Orgullo rural!”. Algunos usuarios pidieron más difusión: “Ojalá más gente conozca esta hermosa tradición. ¿Habrá transmisión en vivo?”, preguntó @CulturaNEA.

¡Sumate a la celebración! ¿Has participado alguna vez en la fiesta de Santa Catalina en El Zanjón? ¿Qué significa esta tradición para vos? Compartí tu historia en X con el hashtag #SantaCatalinaZanjón o dejá tu comentario abajo.