Élida López: «El periodista debe mantener siempre un pie en el barro»
«Lo que el periodismo me enseñó» será presentado por el director de NORTE, Sergio Schneider, y el periodista Eduardo López.
Este miércoles a las 19.30, en Yrigoyen 399, se realizará la presentación del libro «Lo que el periodismo me enseñó» de Élida Aguilar de López de ediciones Contexto. El mismo será presentado por el director de NORTE, Sergio Schneider y el periodista, Eduardo López.
Este libro repasa su historia en el periodismo y lo que fue aprendiendo de cada entrevista que le toco hacer, de esas historias que la conmovieron y le enseñaron que el periodismo se hace en la calle y no dentro de una redacción.
«Me tocó vivir, como a todos los de mi generación, mil y una circunstancias. La cruel época del enfrentamientos entre argentinos con atentados y desapariciones. Grandes inundaciones y desastres climáticos. Triunfos deportivos y culturales. Una guerra en el extremo sur y la presencia de personajes de fama mundial, sobre todo en el mundo del espectáculo», cuenta la autora en su prólogo.
Élida tiene 85 años, está casada hace más cincuenta con Eduardo López y es madre de Alejandra y abuela de Filippa. Desde que empieza a contar su historia menciona que la familia es fundamental en su vida, en su carrera y que gracias a «don López» pudo realizar cada una de las cosas que se propuso. «Cuando le dije que quería renunciar a NORTE y hacer documentales, me acompañó. Sabíamos que era un desafío pero nunca dejo de creer en que podía hacerlo», dice una de las plumas mas prestigiosa de nuestro Chaco.
Con respecto a su mirada sobre el periodismo, Élida asegura que los buenos periodistas se hacen en la calle, y que si bien el titulo – o el estudio – sirve para la cabeza, pero «las buenas crónicas o las mejores historias se escriben con el corazón.
SOBRE LA AUTORA
Nació en Charata en 1938. Es periodista egresada de la UNNE y ejerció como redactora en diarios NORTE y Crisol. Fue directora de Prensa de UCR (1990-93) y creadora y directora de «La Buena Gente Producciones». Creadora de los programas de documentales «Chaco palmo a palmo», «Café para dos» y el largometrajes como Malvinas la otra historia», «El río que quiere volver a ser río», «Historias Debidas». Reconocida por su trayectoria por la Cámara de Diputados, el Sindicato de Prensa, Premio Santa Clara de Asís, del Rotary Club San Fernando, entre otros destacados.