«Emerenciano y Acuña Fueron los Autores del Plan para Acabar con la Vida de Cecilia»

El magistrado revocó la imputación inicial al matrimonio piquetero y los ubica como coautores del crimen de Cecilia Strzyzowski.

El juez de Garantías 2, Héctor Horacio Sandoval, consideró que el clan Sena debe responder en el juicio como coautores del crimen de la joven de 28 años y sostiene su responsabilidad absoluta en la organización del plan, engañando a Cecilia con el viaje a Ushuaia.

Marcela Acuña y Emerenciano Sena deben ser juzgados como coautores del femicidio. César, como autor.

Ayer se conocieron los fundamentos del fallo. No dejó pasar el hecho que ya investiga una fiscal sobre la supuesta adulteración de la firma del acta de divorcio. Concretamente, el magistrado le dio la razón a las querellas de que el clan Sena debe ser juzgado como coautores del hecho y no como partícipes necesarios, teniéndolo a César Sena (20) como el autor del femicidio de su esposa.

«Es importante señalar que los testimonios de la tía abuela y madre de Cecilia en lo que respecta a que el viaje fue planificado por los padres de César Sena fueron prestados en los momentos iniciales de la investigación, cuando se conocía poco del desenlace del hecho.

Pero lo fundamental es que esas manifestaciones fueron corroboradas, subjetivamente, por otros testimonios coincidentes; y, objetivamente, por pruebas de informes incontrovertibles, por lo que resultan totalmente creíbles hasta este estadio procesal y no se los puede tildar de parciales o interesados, lo que permite afirmar con el grado de probabilidad propia de esta instancia que tanto Emerenciano Sena como Marcela Acuña fueron finalmente los autores del plan para acabar con la vida de Cecilia, para lo que idearon la trama del «viaje a Ushuaia», indudablemente para sacar a Cecilia de su entorno familiar, pues la afirmación se asienta en relatos serios, veraces e incontrastables, y no controvertidos. Esta sola situación ya los pone a ambos imputados como coautores del delito de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas».

Tramaron el viaje, el lugar del hecho y la incineración del cuerpo 

En otro parte de su extenso fallo, el juez natural de la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski remarca cómo fue la intervención de los dirigentes sociales y excandidatos en las últimas elecciones. Para el magistrado Héctor Sandoval, todo se hizo con el consentemiento de Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

Cecilia Strzyzowski tenía 28 años y fue asesinada el 2 de junio de 2023.

Dice Sandoval: «Conforme se encuentra acreditado, es determinante la influencia de ambos en la planificación del hecho, tramando el viaje, eligiendo el lugar de ejecución para asegurar el resultado, y disponiendo la incineración del cuerpo de la víctima y la destrucción de toda prueba y evidencia para no ser descubiertos por el hecho. Se acreditó además la influencia decisiva y organizada de Emerenciano Sena y Marcela Acuña en relación con el viaje tramado para sacar a Cecilia de su entorno familiar; del lugar en que se ejecutó el crimen; estuvieron presentes en el momento en que, en forma no determinada aún, probablemente se produjo; y fueron los encargados de ordenar la quema del cuerpo de Cecilia, de los efectos personales de ella con los que salió de su casa, y de evidencias y rastros del hecho, impartiendo órdenes e instrucciones precisas en ese sentido, poniendo de manifiesto de ese modo poseer el dominio del hecho de principio a fin, por lo que a esta altura es imposible desvincularlos de la calidad de coautores».

El magistrado apuntó a la «firma trucha» del divorcio 

En otro tramo de su resolución, el juez Héctor Sandoval se refiere al manejo total de la vida de César Sena que tenían sus padres. Y revalidó la sospecha del Equipo Fiscal Especial de que la firma que consta en el acta de divorcio de Cecilia Strzyzowski y César fue fraguada.

La firma de Cecilia fue cotejada por peritos oficiales. Se la habría fraguado en el acta de divorcio.

Sandoval señala: «Existen además otros indicios y pruebas fehacientes que refuerzan la hipótesis, que son los que revelan que la vida de César Sena se encontraba bajo un control casi total por parte de sus padres, y no solo en asuntos financieros, sino además en decisiones cruciales de su vida, influencia directamente relacionada con sus acciones, como por ejemplo la elección de su pareja, matrimonio, etc., por lo que resulta inverosímil que la planificación haya sido de su autoría».

Y añade: «Tal afirmación queda acreditada con dos hechos puntuales, objetivos y materiales invencibles: Emerenciano Sena y Marcela Acuña no asistieron a la ceremonia de casamiento de César con Cecilia; y Marcela Acuña, además de haber exteriorizado su desprecio hacia ella, fue la impulsora del divorcio entre ambos solo cuatro (4) días después del matrimonio, fraguando firmas de Cecilia conforme las pruebas periciales de la causa y por lo que dispuso la investigación de ese probable delito, enviando tales constancias a la Mesa Única para el sorteo del Equipo Fiscal correspondiente».

Los familiares directos de Cecilia afirmaron que los padres de César no asistieron al casamiento y que el abogado de Marcela Acuña, madre de César, les hizo firmar los papeles del divorcio que luego se comprobó finalmente por pruebas periciales que «ni siquiera las firmas eran de puño y letra de Cecilia».