Emergencia en Discapacidad: el Gobierno promulgó la ley, pero sin un peso para ejecutarla

Buenos Aires, 22 de septiembre de 2025 — El Gobierno nacional promulgó la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, pero con un detalle clave: no habrá un solo peso para aplicarla hasta que el Congreso asigne fondos. Así lo estableció el Decreto 681/2025, que invoca la suspensión automática de toda ley con gasto que no tenga partidas presupuestarias asignadas.

📜 ¿Qué dice la ley (que por ahora no sirve)?

La norma, impulsada por el Congreso y vetada en agosto por el Ejecutivo (antes de que los legisladores insistieran con mayoría calificada), incluye medidas urgentes:

  • Pensión No Contributiva por Discapacidad: 70% del haber mínimo, con actualización previsional y compatibilidad con empleo hasta 2 salarios mínimos.
  • Cobertura de salud integral a través del Programa Incluir Salud y prestaciones de la Ley 24.901.
  • Compensación a prestadores por la brecha entre aranceles e inflación (2023-2024).
  • Exención del 50% de contribuciones patronales para empleadores que contraten personas con discapacidad.
  • Refuerzo de ANDIS para auditorías y transparencia.

El problema: Todo queda congelado hasta que el Congreso incluya $3,019 billones (0,35% del PBI) en el Presupuesto 2026.

💸 ¿Cuánto falta?

El Gobierno admitió que los fondos disponibles no alcanzan:

  • Pensiones: $2,167 billones en 2025 y $4,707 billones en 2026.
  • Incluir Salud: $574.200 millones (2025) y $1,239 billones (2026).
  • Compensación a prestadores: $278.323 millones.
  • Total necesario: $3,019 billones (solo para 2025).

Lo que hay hoy: $2,302 billones en créditos sin afectar, pero ya están asignados a otros programas sociales.

🔴 ¿Qué queda en pausa?

  • Nuevas pensiones y conversiones de las ya existentes.
  • Compensación a prestadores por la inflación acumulada.
  • Ampliación de Incluir Salud para nuevos beneficiarios.
  • Auditorías y transparencia en ANDIS.

🗣 ¿Qué dicen los afectados?

Organizaciones de personas con discapacidad y familiares denuncian que es una «burla»: «Promulgar una ley sin fondos es como dar un cheque sin firma. ¿De qué sirve la emergencia si no hay plata para atenderla?«, cuestionó María Laura Romero, directora de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI).

📅 ¿Qué sigue?

  • El Presupuesto 2026 (presentado el 15/9) debe incluir las partidas. Si no lo hace, la ley seguirá en papel mojado.
  • Las organizaciones exigen una sesión especial para garantizar los fondos.
  • El Gobierno no dio plazos: podría demorar meses.

💬 ¿Vos qué opinás?

  • ¿Es justo promulgar una ley sin garantizar su ejecución?
  • ¿El Congreso debería priorizar estos fondos o el Gobierno tiene razón en no gastar sin presupuesto?

Dejanos tu comentario ⬇️ y compartí la nota si creés que es importante.

#Discapacidad #EmergenciaSocial #Ley27793 #DerechosHumanos #Presupuesto2026