«Emotivo acto por el Día de la Independencia en la E.S.F.A. 2 de Paraje El Zanjón»
La E.S.F.A. 2 de Paraje El Zanjón, ubicada a 40 km al norte de Quitilipi, sobre la ruta 4, llevó a cabo un colorido y emotivo acto en conmemoración del Día de la Independencia de Argentina, recordando aquel 9 de julio de 1816 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde se declaró la independencia del país.
En el marco de un proyecto de articulación con escuelas primarias de la zona rural, también participaron activamente de la ceremonia la E.E.P. 541 «José María Avalos» de El Zanjón, la E.E.P. 375 «Ecos Solidario» de El Paraisal y el grupo folklórico «Tradiciones de mi pueblo» de El Paraisal.
El acto comenzó a las 8 de la mañana con el izamiento de la bandera, seguido de un desayuno para todos los presentes, donde se sirvió chocolate con masas. A las 9 horas, se dio inicio al acto protocolar con el ceremonial de las banderas, entonando el Himno Nacional Argentino y la Canción Oficial del Chaco. Las profesoras de la E.S.F.A. 2 de El Zanjón, Elisa López y Viviana Fernández, pronunciaron palabras alusivas a esta importante fecha. Estudiantes de las escuelas participantes recitaron poesías y también bailaron música folklórica de todas las épocas.
El personal directivo de la E.S.F.A. 2 de El Zanjón entregó obsequios conmemorativos a las directoras de las instituciones educativas invitadas, Mabel Plaja y Pabla Segovia, respectivamente, así como al grupo de folklore Tradiciones de mi pueblo. También se entregaron recordatorios a los alumnos de la E.S.F.A. 2 de El Zanjón que ganaron la instancia provincial de la feria de ciencias y pasaron a la instancia nacional que se llevará a cabo en el mes de septiembre en Tecnópolis, Buenos Aires.
Finalmente, los profesores Gustavo Marcelo Milesi y Cesar Ramón Solis, director y vicedirector respectivamente, agradecieron a todos los presentes por su amplia participación en este hermoso día patrio en la escuela, incluyendo a los alumnos, padres, familias, cooperadora escolar, a la municipalidad de Quitilipi por la donación de los ingredientes para preparar el chocolate y las masas, el equipo de sonido, los vecinos de lugares cercanos y lejanos a la escuela rural. Una vez más, se cerró esta importante y colorida fecha para todos los argentinos, donde se congregaron en la institución educativa todos los actores educativos de la zona, como se realiza anualmente en esta fecha tan significativa para los sentimientos humanos.