Empleados estatales de Chaco podrán elegir dónde cobrar sus sueldos tras la desregulación del Banco Nación

Resistencia, Chaco, 25 de abril de 2025 – En una medida que transforma el acceso a los servicios bancarios para los empleados públicos, el Gobierno de Javier Milei formalizó la Decisión Administrativa 9/2025, publicada el 24 de abril en el Boletín Oficial, que permite a los trabajadores estatales nacionales cobrar sus sueldos en once bancos, rompiendo el monopolio histórico del Banco de la Nación Argentina (BNA). Esta desregulación, que incluye a Credicoop, Patagonia, Santander, ICBC, Galicia, BBVA, Macro y Supervielle, beneficia a los empleados públicos de Chaco, como los de Ecom, Sameep y Secheep, y se alinea con iniciativas locales como el Adelanto Chaco 24 del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), que facilita compras sin saldo ni intereses.

Detalles de la medida

La adjudicación, válida por tres años con opción a una prórroga de un año, permite a las reparticiones estatales elegir entre los bancos seleccionados para la apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas sueldo, sin costos para los empleados. La decisión, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, forma parte de un plan iniciado con los Decretos 70/2023 y 747/2024, que eliminaron la obligatoriedad de contratar servicios de empresas públicas como BNA, Nación Seguros e YPF, acusadas de privilegiar intereses políticos o encubrir irregularidades, como el escándalo de seguros durante el gobierno de Alberto Fernández.

Las ofertas de Banco Hipotecario, Banco Ciudad y Brubank fueron rechazadas, mientras que el BNA seguirá siendo una opción disponible. En Chaco, donde los empleados públicos enfrentan ingresos promedio de $221.000 (INDEC) frente a una Canasta Básica Total de $1.002.550 (ISEPCi, marzo 2025), esta apertura podría traducirse en mejores servicios bancarios, como préstamos preferenciales o promociones, según los términos que cada banco ofrezca.

Impacto en Chaco

La medida beneficia directamente a los 460.000 empleados públicos nacionales (tras una reducción del 7,2% en 2024, según Chequeado) y, en Chaco, complementa iniciativas como el Adelanto Chaco 24, que permite a empleados de Ecom, Sameep, Secheep y otros organismos provinciales anticipar compras sin intereses hasta la acreditación de haberes el 29 y 30 de abril. Sin embargo, la desregulación llega en un contexto de tensión: el congelamiento de ingresos al Estado (Decreto 2024) y la transformación del BNA en Sociedad Anónima (Decreto 116/2025) han generado críticas de gremios como La Bancaria, que teme una privatización encubierta y anunció medidas de fuerza.

En Sáenz Peña y Resistencia, donde NBCH es un actor clave, los empleados estatales podrían optar por bancos privados con mayor presencia local, como Macro o Galicia, para gestionar sus sueldos, aunque el NBCH seguirá siendo competitivo con servicios como el Adelanto Chaco 24. La elección dependerá de factores como la accesibilidad de sucursales y los beneficios ofrecidos, en un momento donde la inflación acumulada del 13,10% en el primer trimestre (ISEPCi) presiona las economías domésticas.

Reacciones y perspectivas

En X, la desregulación generó debate. “Estatales podrán cobrar en bancos privados como Credicoop o Santander. ¡Fin del monopolio del BNA!”, celebró @elcancillercom, mientras @Clorobles2 advirtió: “Peligro en puerta, esto huele a más privatizaciones”. Otros, como @arilijalad, criticaron la medida como un paso para beneficiar a bancos privados y billeteras virtuales, en línea con la conversión del BNA en Sociedad Anónima. En Chaco, usuarios locales valoraron la flexibilidad, pero pidieron claridad: “¿Qué bancos tendrán sucursales en el interior? No todos llegamos a Resistencia”, escribió @TrabajadorNEA.

La medida, que no afecta a empleados provinciales ni municipales (como los de la Municipalidad de Tres Isletas), podría inspirar cambios en Chaco, donde la Subsecretaría de Municipios ya ofrece adelantos de coparticipación para garantizar salarios. Sin embargo, la oposición gremial y las dudas sobre la estabilidad del BNA, cuya cartera de préstamos creció un 600% en 2024, sugieren un camino complejo hacia la modernización del sistema financiero público.

¡Sumate al debate! ¿Qué opinás de la posibilidad de elegir banco para tu sueldo? ¿Creés que beneficiará a los empleados estatales de Chaco? Compartí tu opinión en X con el hashtag #CuentasSueldoChaco o dejá tu comentario abajo.