«Empresarios Solicitan un Aumento del Doble en el Precio de las Garrafas de Gas»
La disparada de precios que generó la devaluación del peso a partir del aumento llevó a aumento en todos los productos de la economía y quienes están sujetos a regulaciones del Estado, presionan para que los incrementos no se demoren. Por ahora, en Resistencia solo se aplica en el envio a domicilio, que pasó de 3.400 a 3.800 pesos.

Tal es el caso de la Cámara Argentina de Empresas de Gas Licuado (Cegla), que el escenario de incertidumbre sirvió para que vuelva a alzar la voz por el retraso del Gobierno en lo que hace a una asistencia económica que recibe para no trasladar todo el costo al precio de consumidor final.
«La garrafa debería subir entre un 60% y un 100%, para estar en punto de equilibrio nuestro precio de venta a un distribuidor debería subir $ 500 a $ 1347 y para tener utilidad que permita hacer las inversiones $ 2140. Pero a ese precio hay que sumar el margen del distribuidor y el comercio más el atraso que ellos tienen», señaló a NORTE, Pedro Cascales, presidente de la organización.
«Hay una pyme que desde junio del año pasado no recibe la asistencia económica. En total, son 2 mil millones de pesos, de los cuales mil millones, correspondería a los fraccionadores que envasan el GLP en garrafas y el resto a otros actores de la cadena del GLP envasado. Según los precios máximos de referencia el valor de venta de la garrafa de 10 kilos es de $ 847 para los fraccionadores, $ 1.486 para los distribuidores y $ 1.561 para la venta al público. Finalmente, Cascales graficó el escenario desfavorable.
«Si se tiene en cuenta que el costo actual para los fraccionadores es de $1347 por garrafa de 10kg, las pymes fraccionadoras están trabajando a pérdida de $500 por cada garrafa», dijo.