Encuestas Legislativas 2025: El Peronismo Lidera en Diez Provincias.

Buenos Aires, Argentina – A una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, los sondeos más recientes –elaborados por consultoras independientes como Nueva Comunicación, Proyección, Zentrix y Trespuntozero– proyectan un escenario de polarización extrema entre Fuerza Patria (peronismo unificado) y La Libertad Avanza (LLA), con el primero posicionándose para victorias en al menos diez provincias y el oficialismo consolidando avances en cuatro distritos de alto peso electoral, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Mendoza. Estos pronósticos, basados en relevamientos realizados entre el 8 y el 14 de octubre, indican una diferencia nacional ajustada –entre 2 y 6 puntos a favor de cada bloque–, pero con implicancias profundas en la composición del Congreso, donde se renovarán 127 diputados y 24 senadores.

La provincia de Buenos Aires emerge como el eje decisivo, con Fuerza Patria –encabezada por Jorge Taiana– manteniendo una ventaja de entre 7 y 12 puntos sobre LLA (Diego Santilli), equivalente a cerca de un millón de votos que resulta «difícil de descontar» en el resto del país, según Nueva Comunicación. En un distrito que renueva 35 bancas, esta brecha podría permitir al peronismo sumar al menos una o dos posiciones adicionales a sus 15 actuales en Unión por la Patria (UxP). A nivel nacional, el promedio de encuestas –como el de EL PAÍS– sitúa a LLA en 36,7% frente a 34,8% de Fuerza Patria, aunque consultoras como Zentrix y Trespuntozero invierten la tendencia con 6 puntos a favor del peronismo, reflejando un electorado dividido y un 81% de menciones negativas en redes sociales que indican «fatiga colectiva» y polarización.

Fuerza Patria se perfila para imponerse en diez provincias, incluyendo Buenos Aires y las gobernadas por sus aliados: Tucumán, Formosa, La Pampa, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero (bajo Gerardo Zamora), donde las ventajas superan los 10 puntos en varios casos. Santa Fe representa un triunfo extra-provincial, con Caren Tepp (Fuerza Patria) liderando pese a campañas sucias en redes, y Río Negro muestra un ascenso reciente al 33,1% según Mercados & Tendencias. En Chubut, Juan Pablo Luque consolida su ventaja, mientras Tierra del Fuego permanece incierta debido a la división peronista, aunque con inclinación hacia Fuerza Patria.

Por su parte, LLA prevalece en cuatro distritos poblados: CABA (Patricia Bullrich con 39,2% vs. 27,8% de Mariano Recalde, según Proyección) y Mendoza (Luis Petri aventaja por 20 puntos a Emir Félix), donde alianzas con oficialismos locales amplifican su caudal. En Entre Ríos, la coalición con Rogelio Frigerio mantiene una ventaja ajustada pese a la fragmentación peronista, y en Salta, la división opositora beneficia a María Emilia Orozco, aunque Urtubey muestra ascenso reciente. San Luis podría sumar un quinto triunfo para LLA vía Claudio Poggi, pero San Juan y otras cuyanas permanecen en disputa, con el gobernador Marcelo Orrego como favorito en la última.

Provincias Unidas consolida posiciones en Córdoba (Juan Schiaretti al 35,2% vs. 23,6% de LLA), Jujuy (Carlos Sadir) y Corrientes (Gustavo Valdés), mientras el Chaco –aliado de LLA con Leandro Zdero– muestra dudas, con Jorge Capitanich (peronismo) en ascenso. En Santa Cruz, Claudio Vidal lidera, pero Fuerza Santacruceña (Juan Carlos Molina) compite de cerca. Misiones (Frente Renovador de la Concordia) y Neuquén (La Neuquinidad) se perfilan para victorias provinciales.

Estos datos –con un 73,3% de intención de votar según La Sastrería y Trespuntozero– proyectan un Congreso con UxP fortalecida (50-55 bancas nuevas, total 120-125 diputados) y LLA expandiéndose a 84 (de 37 actuales), aunque sin mayoría absoluta. La Boleta Única de Papel (BUP) introduce variables como el peso de colores sobre nombres, potencialmente beneficiando a independientes.

Proyecciones Provinciales por Bloque Electoral (Basadas en Sondeos Recientes)

Bloque ElectoralProvincias con Ventaja (Intención de Voto Aproximada)Bancas en Juego (Diputados/Senadores)Notas Clave
Fuerza Patria (Peronismo)Buenos Aires (43,8%), Tucumán (>10 pts), Formosa, La Pampa, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero (>10 pts), Santa Fe (Caren Tepp), Río Negro (33,1%), Chubut (Luque)35/0 (BA); total ~70 diputadosDiferencia en BA (~12 pts) clave; posible +1-2 bancas en UxP.
La Libertad AvanzaCABA (39,2%), Mendoza (Petri +20 pts), Entre Ríos (ajustada), Salta (Orozco, división peronista)25/1 (CABA); total ~40-44 diputadosAlianzas locales amplifican; ~40% en CABA < proyecciones iniciales.
Provincias UnidasCórdoba (35,2%), Jujuy (Sadir), Corrientes (Valdés)18/0 (Córdoba); total ~20 diputadosSchiaretti domina; Chaco dudoso pese a alianza con Zdero.
Otros ProvincialesMisiones (Renovador), Neuquén (La Neuquinidad), Santa Cruz (Vidal, ajustado)Variable; ~10 diputadosDivisiones peronistas benefician; Tierra del Fuego incierta.

*Fuente: Promedio de Nueva Comunicación, Proyección, Zentrix, Trespuntozero y EL PAÍS. Margen de error: ±2,9-3,1%; muestras: 1.000-2.759 casos.

Invitación a la Participación de los Lectores

Para enriquecer el análisis sobre las tendencias electorales de octubre de 2025, se invita a los lectores a contribuir de manera reflexiva:

  • Encuesta Interactiva: ¿Cuál provincia cree que definirá el equilibrio de fuerzas en el Congreso tras las legislativas del 26 de octubre?
  • Buenos Aires (diferencia peronista clave).
  • CABA (ventaja LLA ajustada).
  • Córdoba (dominio Provincias Unidas).
    (Participe en nuestra encuesta en línea y consulte resultados actualizados en la versión web de esta nota.)
  • Sección de Comentarios: Exponga sus perspectivas sobre el impacto de la polarización en el voto provincial o sugerencias para una mayor transparencia en encuestas. Mantenga aportes respetuosos y fundamentados; el equipo moderará para asegurar un diálogo profesional.
  • Comparte y Difunda: Si esta cobertura resulta pertinente, utilice los botones de redes sociales para diseminarla en plataformas como X o LinkedIn. Etiquétanos en @Elecciones2025AR para integrar sus observaciones en análisis subsiguientes.