«Entender Redes y Prácticas Educativas Efectivas»

Ayer por la mañana la directora del Hospital Pediátrico, Alicia Michelini, confirmó el fallecimiento de una nena de 11 años que resultó gravemente herida por quemaduras, mientras manipulaba una botella de alcohol etílico y un encendedor. Los primeros informes decían que intentaba realizar un desafío «extremo» en Tik Tok.

En contraposición a lo difundido, María Laura Godoy, tía de la menor en una entrevista con medios locales dijo: «No fue un desafío de Tik Tok, no sé de dónde sacaron esas cosas»  . La mujer aseguró que se trató de una tragedia y que al momento de ocurrir la menor se encontraba en la cocina y no se encontraba utilizando el celular.

Lo cierto es que el hecho sigue siendo un evento confuso y todavía se encuentra en permanente investigación.

NORTE dialogó con Carina Gronda , licenciada en psicología y jefa del servicio de Salud Mental del Hospital Pediátrico y con la doctora pediatra María del Mar Mora Araujo , jefa de la Sala de Internación de Quemados de la misma entidad.

«Hay que dimensionar el riesgo al que están expuestos los niños con las redes. La verdad es que no hay una receta mágica o medida general, cada situación es distinta y tiene un tratamiento diferente, lo que no hay que hacer es desentenderse y dejar a los chicos solos, hay que intervenir», explicó Gronda.

La profesional invita a que los padres generen espacios reflexión con los niños sobre el contenido que consumen en redes. Se debe insistir en que se planten en una posición crítica respecto a lo que ven, y no tomarlo como cierto a la primera y/o replicarlo. «No veo posible que los chicos dejen las redes, se deben emplear otras prácticas para disminuir el riesgo que implica esta exposición», detalló.

Araujo en relación a los experimentos en redes confirmó que según su experiencia los niños buscan la soledad para hacer este tipo de pruebas. «Hemos tenido varios pacientes quemados por la utilización de aerosoles, que combinados con una sola chispa pueden producir fuego»  , explicó.

Además, subrayó que cuando alguien se quema, suele ser un hecho traumático que deja secuelas terribles, no solo físicas sino también psicológicas.

Recomendaciones a la hora de actuar

Una vez que el accidente se consumó y se debe auxiliar a la persona, en caso de haber una llama, Araujo recomienda arrojar agua o intentar combatir el fuego quitándole el oxigeno.

Se puede optar por hacer girar a la persona por el piso o cubrirla con una manta para que el fuego disminuya hasta desaparecer.

Es muy importante que la persona que se encuentre en esa situación no corra, porque esto avivaría la llama.

Una vez controlado el fuego, se debe conducir al herido de forma urgente al centro de salud más cercano para que pueda ser atendido por profesionales.

El hecho

El hecho, que conmovió a la comunidad de Barranqueras, ocurrió el domingo a la noche, cuando la niña manipulaba alcohol etílico y un encendedor. 

El parte médico dio cuenta de que la niña resultó con quemaduras graves en el 41% de su cuerpo, fundamentalmente en la zona de la cara,  lo que terminó afectando las vías respiratorias, según detalló la directora del Hospital Pediátrico, Alicia Michelini. 

Gronda comentó que recibe pacientes con déficit de atención, y que esto a veces está relacionado al uso de las redes sociales.

En el intento por ayudarla, su madre también sufrió quemaduras de consideración mayormente en las manos. 

Tras agonizar por varias horas, la niña falleció alrededor de las 20.30 del lunes en el Hospital Pediátrico,  lugar al que llegó con la salud muy deteriorada, tras haber sido atendida en primera instancia en el hospital Eva Perón de Barranqueras. 

Michelini instó a los padres y madres de niños, niñas y adolescentes a reflexionar junto a sus hijos sobre las prácticas que se imponen en las redes sociales y a «estar atentos ante cualquier hecho que pueda terminar siendo perjudicial para los más chicos».

«Se trata de niñas y niños en edades complejas, expuestos a cuestiones que les cuesta discernir, por lo que la mediación de los adultos es fundamental», aseguró la pediatra. 

Además, la directora del Pediátrico con una mirada internacional, destacó el camino emprendido por Francia y por algunos Estados de EEUU en cuanto a la legislación sobre el uso de las redes en niñas, 
niños y adolescentes.

Guía para que tutores comprendan el funcionamiento de Tik Tok

Grooming Argentina y la aplicación Tik Tok difundieron una guía parental gratuita que cuenta con instrucciones de uso y consejos prácticos para una experiencia confiable.  

«TikTok -dice el documento que acompaña la presentación- es el principal destino de videos cortos grabados con dispositivos móviles. Nuestra misión consiste en potenciar la creatividad y hacer disfrutar a las personas, ofreciéndoles un espacio para la expresión creativa a través de una experiencia genuina, alegre y positiva».

La invitación es para padres, madres y tutores. «El trabajo proporciona información detallada sobre las   funciones de seguridad y privacidad disponibles en la plataforma, así como consejos prácticos para que los padres guíen a sus hijos en el uso responsable de la app. Desde cómo configurar la privacidad de la cuenta hasta cómo utilizar las herramientas de control parental, la guía ofrece todo lo necesario para que los padres se sientan seguros mientras sus hijos disfrutan de TikTok» , explicaron los encargados de concebir este documento.

GUÍA PARENTAL GRATUITA DE TIK TOK