Entrega de Vehículo a la Cooperativa «Los Meleros»: Fortalecimiento de la Producción Apícola Orgánica en El Sauzalito
El Sauzalito, Chaco – En el marco de la celebración del 46° aniversario de la localidad de El Sauzalito, ubicada en el corazón del Impenetrable chaqueño, el Gobierno provincial entregó un vehículo destinado a potenciar las operaciones de la Cooperativa «Los Meleros», un colectivo de 48 socios dedicados a la producción de miel orgánica de alta calidad reconocida. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, busca mejorar la logística de transporte de colmenas, insumos y productos finales, facilitando así el acceso a parajes remotos y optimizando la comercialización en un sector clave para la economía local y la soberanía alimentaria de la región.
La ceremonia contó con la presencia del ministro de Producción, Oscar Dudik, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, quienes destacaron el rol ejemplar de la cooperativa en la promoción del arraigo territorial y el cuidado ambiental. Dudik subrayó que «esta entrega se enmarca en el plan de fortalecimiento de las economías regionales que impulsa el Gobierno provincial: ‘Los Meleros’ son un ejemplo de organización. Su producción de miel orgánica no solo genera ingresos, sino que también promueve el arraigo, el desarrollo local y el cuidado del ambiente». Por su parte, Resico valoró el compromiso comunitario: «Cada frasco de miel que sale de El Sauzalito lleva el sello del trabajo de familias que creen en su lugar, que no bajan los brazos y que demuestran que el norte chaqueño tiene un enorme potencial productivo».
La Cooperativa «Los Meleros», surgida hace más de una década como una iniciativa de pequeños productores indígenas y locales, ha consolidado su rol en la cadena apícola del Impenetrable, una zona con condiciones ambientales ideales para la miel orgánica certificada. Sus productos, libres de agroquímicos y con certificación para mercados como la Unión Europea y Estados Unidos, representan una fuente vital de ingresos para familias que combinan tradición y sostenibilidad, contribuyendo a la exportación provincial de miel que supera las 1.500 toneladas anuales, con un 70-80% de origen orgánico en áreas como El Sauzalito y parajes aledaños. El vehículo entregado –un utilitario adaptado para terrenos difíciles– resolverá limitaciones logísticas históricas, permitiendo un transporte más eficiente de colmenas y envíos a centros de acopio, en un contexto donde la apicultura genera empleo para más de 1.000 familias en la región y posiciona al Chaco como proveedor premium en mercados internacionales.
Esta acción gubernamental se alinea con programas provinciales como la Red de Organizaciones Apícolas del Chaco y la certificación orgánica promovida por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente en colaboración con el INTA y Senasa, que han habilitado salas de extracción para tratamientos como el de propóleos y flavonoides, financiados por fondos provinciales. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos persistentes, como la prohibición reciente de la ANMAT en septiembre de 2025 sobre miel de «Los Meleros» por falta de registros RNE y RNPA, lo que subraya la necesidad de mayor fiscalización y apoyo técnico para garantizar la inocuidad y el cumplimiento normativo en producciones artesanales. A pesar de ello, la cooperativa mantiene su certificación para exportaciones y enfoca esfuerzos en la trazabilidad y la innovación, como la incorporación de 400 colmenas especializadas.
Impacto de la Entrega en la Cadena Apícola de «Los Meleros»
| Aspecto Beneficiado | Descripción del Apoyo | Impacto Esperado |
|---|---|---|
| Logística y Transporte | Vehículo utilitario para colmenas, insumos y envíos. | Mayor eficiencia en recolección y comercialización remota. |
| Producción Sostenible | Fortalecimiento de miel orgánica certificada (UE/EE.UU.). | Aumento de ingresos y arraigo territorial para 48 socios. |
| Desarrollo Comunitario | Integración con programas provinciales (INTA, Senasa). | Empleo para familias indígenas y cuidado ambiental en Impenetrable. |
| Mercados y Exportación | Mejora en trazabilidad post-prohibición ANMAT de septiembre 2025. | Posicionamiento global; superación de 1.500 ton/año provinciales. |
*Fuente: Comunicados oficiales y datos del Ministerio de Producción.
Esta entrega reafirma el compromiso provincial con la equidad de oportunidades y la sustentabilidad, en un sector que no solo genera valor económico, sino que preserva la biodiversidad del Impenetrable y empodera comunidades indígenas.
Invitación a la Participación de los Lectores
Para enriquecer el diálogo sobre el desarrollo de la apicultura en el Impenetrable y su impacto socioeconómico, se invita a los lectores a contribuir de manera reflexiva:
- Encuesta Interactiva: ¿Considera que entregas como esta vehículo impulsarán la exportación de miel orgánica chaqueña?
- Sí, mejoran la logística y la competitividad global.
- No, se necesitan certificaciones y mercados estables para superar prohibiciones como la de ANMAT.
- Parcialmente, combinadas con apoyo técnico y financiamiento.
(Participe en nuestra encuesta en línea y consulte resultados actualizados en la versión web de esta nota.) - Sección de Comentarios: Comparta sus perspectivas sobre el rol de cooperativas como «Los Meleros» en la economía indígena o sugerencias para fortalecer la trazabilidad en productos orgánicos. Mantenga aportes respetuosos y fundamentados; el equipo moderará para asegurar un intercambio profesional.
- Comparte y Difunda: Si esta cobertura resulta pertinente, utilice los botones de redes sociales para diseminarla en plataformas como X o LinkedIn. Etiquétanos en @DesarrolloChacoNews para integrar sus observaciones en análisis subsiguientes.
