«Es necesario corregir los errores que nos condujeron hasta este punto»

EL RESULTADO ELECTORAL EN BARRANQUERAS QUE CONSAGRÓ A LA ACTUAL JEFA COMUNAL Y CONTRASTÓ CON LA DERROTA EN ESA CIUDAD DE CAPITANICH EXPONE EL DEBATE EN EL FRENTE CHAQUEÑO.

La intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, respondió a los cuestionamientos políticos de la diputada por el Frente Chaqueño, Pía Cavana, en relación con el resultado electoral negativo en las últimas elecciones provinciales que consagró a Leandro Zdero como gobernador.

En su respuesta Ayala, vicepresidenta del Partido Justicialista y del Foro de Intendentes, consideró que «nadie desconoce ni niega el gran proceso de transformación que se inició en la provincia y, por ende, en Barranqueras con Coqui Capitanich, pero aún así podemos estar en desacuerdo con algunas decisiones o perspectivas. Nadie jubila a nadie, ni pretendemos tirar a ningún dirigente por la ventana».

También aseguró que «cuando se habla de autocrítica, molesta» y en definitiva «es una de las tantas razones de la derrota en las últimas elecciones provinciales. Se habla de discutir puertas adentro pero se olvidan de mencionar que los ámbitos para la reflexión y el debate se construyen cuando hay voluntad política» y agregó que «les faltó humildad, muchachos y muchachas. Ojalá hubieran podido verlo a tiempo y no tener tanta soberbia como que aquí no ha pasado nada».

Profundizó más aún esa línea y precisó que «cuando tuvieron la oportunidad de construir colectivamente, prefirieron hacer la personal y olvidarse de todos aquellos y aquellas que le brindaban la representación a nuestro Frente».

Precisó Ayala que «durante mucho tiempo preferimos ser políticamente correctos, aun así en reiteradas oportunidades sufrimos la discriminación y el disciplinamiento de algunos funcionarios por no estar de acuerdo con ellos. Como se dice en la jerga, los dueños de la billetera nos castigaban».

Además, en ese mismo sentido la jefa de la Comuna portuaria aclaró que «hubo valiosísimos compañeros y compañeras con los que hemos trabajado de manera conjunta sin importar la afinidad o las diferencias que podíamos llegar a tener. Pese al destrato de quienes detentaban las carteras más importantes, aun así, permanecimos, bancamos y militamos para brindarle al gobernador una victoria contundente».

LAS DIFERENCIAS DE VOTOS EN BARRANQUERAS

Sobre las acusaciones de «traidora» por las diferencias en los sufragios obtenidos por la jefa comunal portuaria respecto de los del candidato Capitanich las calificó de «chicana fácil» que «solo subestima a los ciudadanos de Barranqueras, insulta al sistema democrático en el derecho a elegir que tiene cada persona».

Dijo que así «me atribuyen una gran capacidad de organización para el corte masivo de boletas, que si utilizamos un poco la lógica y el sentido común, no veo posible que 4000 personas depositen su voto ciegamente por la orden de la intendenta». Explicó seguidamente que «esa cifra tiene un solo significado y es que no eligieron nuestro proyecto político provincial».

Luego insistió en que «trabajamos siempre por nuestro Frente, boleta completa» pero «se puede hacer una lectura del resultado donde hay dos variables. Una donde muchos no se sintieron identificados con nuestros candidatos y candidatas y otra donde no han acompañado a la candidata a intendente de la UCR y sí lo hicieron a su candidato a gobernador, pasó en otras oportunidades y hay muchos antecedentes».

De cara al futuro, Magda Ayala se refirió a la reconstrucción del peronismo como «una obligación que tenemos con nuestro movimiento donde la militancia peronista y dirigentes de todas las ramas y pelajes se sientan escuchados y sean protagonistas reales del proyecto político que no sean totalmente desplazados por «supuestos» líderes de movimientos sociales que tanto estragos han ocasionado en el peronismo y, fundamentalmente, de cara a la sociedad».

Por último para volver a ser gobierno afirmó que hay que «corregir los errores que nos trajeron hasta acá» por lo que «tenemos un camino largo por transitar». Instó que «tal vez poner las diferencias sobre la mesa sea el comienzo para reflexionar sobre nuestros errores y aciertos, como así también los grandes desafíos que tenemos por delante».