«Escándalo de corrupción: la Justicia prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo y los Kovalivker tras hallar 266 mil dólares en sobres»

Buenos Aires, 23 de agosto de 2025 — El juez federal Sebastián Casanello ordenó este viernes la prohibición de salida del país para Diego Spagnuolo (ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, ANDIS) y otros cuatro investigados en la causa por coimas y corrupción, que estalló tras la filtración de audios comprometedores. La medida, solicitada por el fiscal Franco Picardi, alcanza también a los hermanos Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker (dueños de la Droguería Suizo Argentina) y a Daniel Garbellini (ex director de Acceso a los Servicios de Salud). El operativo judicial incluyó 14 allanamientos en los que se secuestraron documentación, teléfonos, computadoras y, en el caso de Emmanuel Kovalivker, 266 mil dólares y 7 millones de pesos en sobres, hallados en su vehículo cuando intentaba huir de su domicilio en Nordelta.
1. La prohibición de salida del país: ¿por qué y para quiénes?
El juez Casanello dictaminó la medida para evitar la fuga de los imputados, mientras se recopilan pruebas en el marco de una investigación que incluye:
- Cohecho (sobornos).
- Administración fraudulenta.
- Negociaciones incompatibles con la función pública.
- Infracción a la ley de ética pública.
- Posible asociación ilícita.
🔹 Los investigados:
- Diego Spagnuolo (ex ANDIS).
- Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker (dueños de la Droguería Suizo Argentina).
- Daniel Garbellini (ex funcionario de la ANDIS).
«La prohibición de salida es un paso clave para asegurar que los investigados no eludan la justicia mientras se avanza en la causa», explicaron fuentes judiciales.
2. El allanamiento en Nordelta: dólares en sobres y una fuga frustrada
El operativo más llamativo ocurrió en la casa de Emmanuel Kovalivker, en el exclusivo barrio Nordelta, donde los agentes lo encontraron a punto de huir en su vehículo. Al registrar el auto, hallaron:
- 266 mil dólares en sobres.
- 7 millones de pesos.
- Anotaciones y documentos vinculados a la causa.
- Teléfono celular y pasaporte.
🔹 Spagnuolo, ubicado en un country de Pilar:
- Fue interceptado mientras conducía su auto en un country de Pilar.
- Se le secuestró su teléfono, una computadora y documentación, que serán analizados por peritos.
3. ¿Qué se secuestró en los 14 allanamientos?
Además del dinero en efectivo, las fuerzas de seguridad incautaron:
- Documentación vinculada a licitaciones de medicamentos (clave para probar el esquema de coimas).
- Teléfonos y computadoras (que serán peritados para extraer información).
- Dispositivos electrónicos con posible evidencia digital.
🔹 Objetivo de los operativos:
- Recolectar pruebas contundentes para avanzar en la investigación.
- Evitar la destrucción de evidencia.
4. El origen de la causa: audios, coimas y un esquema millonario
La investigación se inició tras la filtración de audios en los que Spagnuolo detallaba un sistema de coimas que involucraba a Karina Milei, la familia Menem y funcionarios de la ANDIS. Según las grabaciones:
- Se descontaba un 8% de las transacciones en medicamentos.
- De ese porcentaje, Karina Milei recibía el 3% (entre 500 mil y 800 mil dólares mensuales).
- Spagnuolo se quejaba de que Karina se quedaba con «tan poco».
🔹 Denuncia inicial:
- Presentada por el abogado Gregorio Dalbón, quien acusó a los investigados de cohecho, administración fraudulenta y asociación ilícita.
5. ¿Qué sigue en la investigación?
- Análisis de la documentación y dispositivos secuestrados (para encontrar pruebas de los delitos).
- Declaraciones indagatorias de los imputados (Spagnuolo, los Kovalivker y Garbellini).
- Posible ampliación de la causa si se confirma la participación de Karina Milei o la familia Menem.
🔹 Secreto de sumario:
- La causa está bajo secreto de sumario, lo que limita la difusión de detalles, pero las fuentes judiciales confirmaron que avanza a paso firme.
6. Reacciones y contexto político
- Oposición: Exigió respuestas inmediatas y la renuncia de Spagnuolo (aunque ya no está en el cargo).
- Gobierno: Guardó silencio, pero la causa salpica directamente al entorno de Javier Milei.
- Sociedad: Indignación en redes sociales con hashtags como #CorrupciónLibertaria y #SpagnuoloPreso.
«Esto no es solo un caso de corrupción, es un sistema que llega al corazón del poder. La justicia debe actuar sin contemplaciones», declaró un diputado opositor.
7. El dinero en sobres: ¿prueba de un esquema de corrupción?
El hallazgo de 266 mil dólares y 7 millones de pesos en el vehículo de Emmanuel Kovalivker refuerza la hipótesis de un esquema de sobornos y lavado de dinero. Las autoridades investigan si ese dinero está vinculado a:
- Pagos irregulares en licitaciones de medicamentos.
- Retornos a funcionarios (como Spagnuolo o Garbellini).
- Financiamiento de actividades ilícitas.
Cierre: un caso que puede cambiar el rumbo político
La prohibición de salida del país y los allanamientos con hallazgos millonarios marcan un punto de inflexión en la investigación. Mientras la justicia avanza, la pregunta es: ¿Llegará este escándalo hasta la Presidencia?
¿Qué opinas de este caso? 💬 Dejanos tu comentario y seguí las actualizaciones con #CorrupciónANDIS.