Escándalo en Corrientes: Roger Terán, condenado por narcotráfico, ahora lidera el PJ en Itatí
Corrientes, 23 de marzo de 2025
“Todo pasa”, decía Julio Grondona, y parece que en Itatí, Corrientes, la frase calza como anillo al dedo. Roger Natividad Terán, el ex intendente detenido en 2017 por el histórico Operativo Sapucay, acusado de ser el engranaje político de una red narco que movía toneladas de marihuana desde Paraguay, está de vuelta. Este viernes, con micrófono en mano, chomba negra y zapatos lustrados, asumió la presidencia del Consejo Municipal del PJ en su ciudad natal. Sí, en su propio restaurante, “De La Costa”, el mismo hombre que hace años aparecía esposado y en sandalias frente a las cámaras ahora lidera al peronismo local como si nada hubiera pasado. ¿Es esto un regreso triunfal o una cachetada a la memoria colectiva? Te contamos todo y queremos saber qué opinás: ¿merece Terán esta segunda chance?
De la cárcel al poder: la resurrección de Terán
Corría 2017 cuando el Operativo Sapucay sacudió Itatí, un pueblo de 6 mil habitantes a orillas del Río Paraná. Terán, entonces intendente, cayó junto a su vice, Fabio Aquino, el comisario Diego “Negro” Ocampo Alvarenga y un puñado de uniformados de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal. La Justicia los señaló como piezas clave de una banda que, liderada por Carlos “Cachito” Bareiro y Federico “Morenita” Marín, cruzaba hasta 700 kilos de marihuana en lanchas desde Paraguay en viajes de apenas cuatro minutos. Entre 2011 y 2017, se les atribuyeron 18 toneladas incautadas, una red que abastecía desde el AMBA hasta Rosario, Córdoba y Tucumán.
Terán pactó en 2019 un juicio abreviado: tres años de condena por asociación ilícita, salió de Marcos Paz y, aunque siempre juró ser un “perejil” en el esquema, la Justicia no le creyó. Pero el tiempo cura todo, dicen, y este viernes, en un evento en su restaurante, asumió al frente del Consejo Municipal del PJ. Lo acompañaron el candidato a intendente Juan José Fernández y los consejeros provinciales Justo Estoup y Omar Molina. El sitio oficial del PJ correntino lo celebró sin mencionar su pasado, como si las esposas y las 40 autos, tres lanchas y dos camiones incautados fueran un mal sueño.
Una familia en la política, un pueblo en la mira
En Itatí, los Terán nunca se fueron. Su hija, Vanina Soledad, fue concejal entre 2018 y 2023; su hijo, Nelson Javier, ocupó el mismo cargo hasta este año. Hoy, con Francisco “Gato” Romero cerrando su mandato como intendente, el clan parece listo para recuperar terreno. Pero el regreso de Roger no pasa desapercibido. En X, las reacciones explotan: “Escándalo total, el PJ pone a un narco al frente en Itatí”, dice @ChaqueñoOk. “La justicia es una burla, esto es el kirchnerismo en su esencia”, dispara @LibreCtes. Otros, como @ItatiVoz, ironizan: “De la celda a la chomba, solo en Argentina”.
El fantasma de Sapucay
El Operativo Sapucay no fue un caso más. Con la Procunar –liderada por Diego Iglesias y Martín Uriona– analizando 35 expedientes, se destapó una estructura aceitada: ingreso fluvial desde Paraguay, acopio en Itatí y distribución nacional. La banda operó bajo la protección del exjuez federal Carlos Soto Dávila, detenido en 2018 por favores a narcos como “Cachito” y “Morenita”. Este último, prófugo hasta 2018, murió en 2023 enfrentando a Gendarmería. El caso dejó una marca: Itatí, tierra de la Virgen y el turismo religioso, también fue un hub narco.
¿Qué sigue para Itatí y el PJ?
Con Terán al mando del PJ local, las legislativas del 11 de mayo y las elecciones municipales de fin de año toman otro color. ¿Es este el peronismo que quiere Corrientes? ¿O un síntoma de que, como decía Grondona, “todo pasa”? El debate está abierto, y las urnas tendrán la palabra.
¡Sumate a la conversación!
¿Creés que Terán merece liderar el PJ tras su condena? ¿Es un símbolo de impunidad o de redención? Dejanos tu comentario y votá:
¿Qué opinás del regreso de Roger Terán?
- Es una vergüenza para la política
- Tiene derecho a una segunda oportunidad
- No me sorprende, es Argentina