Escándalo en Misiones: La polémica defensa de los hermanos Kiczka sacude las redes 😱

En el juicio por tenencia de material de abuso sexual infantil, Germán y Sebastián Kiczka dieron declaraciones que indignaron a la sociedad. «No sabía que era ilegal mirar esos videos», dijo Sebastián, mientras Germán alegó que le «plantaron» pruebas. El veredicto llega este miércoles en Posadas.

El caso que conmociona a Misiones alcanzó un nuevo pico de controversia esta semana en el juicio contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, acusados de tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil (MASI). Durante la décima jornada en los Tribunales de Posadas, ambos ampliaron sus declaraciones indagatorias, pero se negaron a responder preguntas del tribunal. Sus palabras no solo dejaron atónitos a los presentes, sino que desataron una tormenta de reacciones en las redes sociales. 🌩️

Una defensa que indigna

Sebastián Kiczka, de 47 años, dejó caer una frase que resonó como un mazazo: «No sabía que mirar ese tipo de videos era ilegal. Para mí, eso está en Internet y está al alcance». Añadió que, en una noche de cervezas en la casa de su hermano, vio el material por ser «una persona ansiosa» y creyó haber borrado todo, pero olvidó un pendrive conectado. 😳 Su declaración, lejos de mostrar arrepentimiento, fue vista por muchos como una excusa insostenible.

Por su parte, Germán Kiczka, exdiputado provincial del partido Activar y de 44 años, insistió en que le «plantaron» un pendrive durante el allanamiento a su casa. Según él, el dispositivo era usado para estudios a distancia y trámites laborales, y lo había entregado a su padre para su camioneta Fiat Fiorino. «Yo sabía que no tenía un pendrive en mi casa, pero me empecé a preocupar», afirmó, intentando deslindarse de la responsabilidad. 🕵️‍♂️

Germán también habló de su canal de YouTube, «El show de magia del Tío Germán», que describió como una actividad familiar para entretener a su sobrina, su ahijado y el hijo de su prima. «Me dolió muchísimo que se haya tergiversado para mostrar algo tan perverso. Los invito a que miren los videos, están buenísimos», dijo, en un intento de justificar su contenido. Estas palabras generaron repudio inmediato, ya que el canal había sido señalado por las autoridades como parte de la investigación. 🎥

Las redes estallan: indignación y memes

El eco de las declaraciones llegó rápidamente a las redes sociales, donde el caso Kiczka ya era un tema candente. En X, el hashtag #Kiczka se disparó, acumulando miles de publicaciones en pocas horas. Los usuarios no escatimaron en críticas:

  • @JusticiaYaMisiones: «No sabía que era ilegal’??? 😡 Esto es una burla a las víctimas y a la justicia. ¡Que caiga todo el peso de la ley!»
  • @IndignadoAR: «Primero dice que le plantaron pruebas, después que eran videos familiares. ¿En serio creen que somos idiotas? #VergüenzaKiczka»
  • @MemesPosadas: «Sebastián Kiczka: ‘No sabía que era ilegal’. Yo: No sabía que se podía ser TAN descarado 😂 [meme de cara de incredulidad]»

En Facebook, las páginas de noticias locales como Misiones Online y Primera Edición se llenaron de comentarios. «Espero que los jueces no se dejen engañar por estas excusas ridículas», escribió una usuaria. Otro agregó: «Esto no es solo un delito, es una traición a la confianza de la gente que votó por Germán». 😤

Los memes también invadieron Instagram y TikTok, con videos satíricos recreando las declaraciones de los hermanos y frases como «No sabía que era ilegal» convertidas en tendencia. Sin embargo, muchos usuarios aprovecharon para exigir justicia y visibilizar la gravedad del delito, compartiendo mensajes de apoyo a las víctimas. 🕊️

El juicio: un caso que marca un precedente

El juicio, que comenzó el 31 de marzo, es el primero de su tipo en Misiones y ha captado la atención nacional por su magnitud. Los hermanos enfrentan cargos por tenencia y facilitación de MASI, agravados porque las víctimas son menores de 13 años. Sebastián, además, será investigado en un expediente paralelo por distribución de este material y enfrenta una acusación adicional por abuso sexual sin acceso carnal. 😷

La investigación, impulsada por la operación internacional «Guardianes Digitales de la Niñez», reveló más de 1,500 archivos en dispositivos de los Kiczka, incluyendo 603 videos en una notebook de Germán y 913 en otros equipos. Los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka han calificado el material como «aberrante», destacando su impacto emocional en el proceso judicial. ⚖️

Durante la jornada del lunes, los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya incorporaron las declaraciones de seis testigos por lectura y escucharon a un testigo presencial. El veredicto, que podría marcar un hito en la lucha contra los delitos digitales en Argentina, se conocerá este miércoles 16 de abril a las 8:30 en el Salón de Usos Múltiples de los Tribunales de Posadas. 🏛️

¿Qué sigue? ¡Tu voz cuenta!

Este caso no solo pone en juego la justicia para las víctimas, sino también la confianza en nuestras instituciones. ¿Crees que las defensas de los Kiczka son creíbles? ¿Qué debería hacer la sociedad para prevenir estos delitos? Dejá tu opinión en los comentarios y compartí esta nota para que más personas se sumen al debate. 🗣️

Mientras esperamos el fallo, una cosa es clara: la indignación une a Misiones y al país entero en la demanda de justicia. #JusticiaPorLasVíctimas 💪 ¡Seguí nuestra cobertura para conocer el veredicto en vivo este miércoles!

Fuentes: Informes de prensa de Misiones Online, Ámbito, y Agencia Noticias Argentinas.